Implementación de un banco de condensadores para aumentar el factor de potencia en la empresa Fibraforte año 2015
Descripción del Articulo
        RESUMEN La presente tesis busca exponer la situación actual de la demanda eléctrica en las áreas industriales, y resaltar la solución a dicha problemática, Actualmente en el mundo entero el uso de los bancos de condensadores se desarrollan a toda la gama, desde los muy grandes hasta los muy pequeños...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12626 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12626 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Energía eléctrica Instalaciones industriales Automatización industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04  | 
| Sumario: | RESUMEN La presente tesis busca exponer la situación actual de la demanda eléctrica en las áreas industriales, y resaltar la solución a dicha problemática, Actualmente en el mundo entero el uso de los bancos de condensadores se desarrollan a toda la gama, desde los muy grandes hasta los muy pequeños, Un ejemplo puntual de las aplicaciones se encuentra en una subestación eólica. Lincs, es un parque eólico marítimo de 270 MW ubicado a 8 km (5,0 millas) de Skegness, en la costa este de Inglaterra. La energía que se genera mar adentro se transfiere a la red a través de la subestación terrestre de Walpole, ubicada en el Condado de Norfolk. El presente proyecto es un estudio para establecer la puesta en marcha de un banco de condensadores que permita la corrección del factor de potencia eléctrica de la empresa FIBRAFORTE, está diseñado a través de un análisis técnico y económico; y se realiza la selección del tipo de banco para ser utilizado de acuerdo a las características eléctricas de la empresa. Los conceptos básicos de los principales parámetros eléctricos: potencia activa, potencia reactiva, factor de potencia; que sirven para entender mejor las ventajas que se obtienen al realizar la corrección del factor de potencia. También se determinan los beneficios técnicos y económicos de tener un factor de potencia eléctrica mayor que 0,9 Se obtienen los datos eléctricos de las partes y las áreas que componen la empresa, a través del analizador de carga. Además, se analizan las facturas de electricidad y se utilizan para el diseño económico y técnico del banco de condensadores. PALABRAS CLAVE: factor de potencia, banco de condensadores, implementación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).