Análisis y simulación de compensación de energía reactiva, mediante bancos de condensadores, para una subestación de bombeo
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo principal optimizar la compensación de energía reactiva en una subestación de bombeo industrial. Para ello, se modeló una subestación en el software DIgSILENT PowerFactory, evaluando su comportamiento energético antes y después de la implementación de los sistemas de com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7114 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía eléctrica -- Ahorro de energía Análisis de redes eléctricas Distribución de energía eléctrica 621.319 2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo principal optimizar la compensación de energía reactiva en una subestación de bombeo industrial. Para ello, se modeló una subestación en el software DIgSILENT PowerFactory, evaluando su comportamiento energético antes y después de la implementación de los sistemas de compensación. Se analizaron tres configuraciones: compensación global, grupal e individual, comparando su impacto en el factor de potencia, las pérdidas de potencia y las penalizaciones por exceso de energía reactiva. Los resultados evidencian que el factor de potencia inicial, bajo (0.836), puede mejorarse significativamente con compensación global (0.968), grupal (0.962) e individual (0.966). En términos de energía reactiva, se lograron reducciones del 60.2% en la compensación global, 57.2% en la grupal y 60.9% en la individual. Asimismo, la compensación individual destaca por reducir las pérdidas de potencia activa con las pérdidas iniciales en un 43.1%, superando a otras configuraciones, como la grupal (6%) y la global, que no mostró mejoras en este aspecto. La compensación individual se identifica como la opción más eficiente y beneficiosa para eliminar penalizaciones por exceso de energía reactiva, optimizar el factor de potencia y mejorar la eficiencia energética. Este trabajo proporciona una solución para la gestión energética en una subestación de bombeo industrial, contribuyendo a la reducción de costos operativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).