Aplicación de técnicas de Lean Manufacturing para mejorar la productividad y la calidad en el área de mecanizado de la empresa Nova Industrial Tools S. A. C. en la ciudad de Lima año, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló en Mecanizado de la empresa Nova Industrial Tools S.A.C., el objetivo principal fue mejorar la calidad y la productividad, a través de la reducción de piezas con defectos así como los tiempos de cambio de formato respectivamente, para lograr este objetivo principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Castillo, Irma Esthercilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29306
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad industrial
Control de calidad
Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_fda64c7194cea8f0f6e69915b023f541
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29306
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de técnicas de Lean Manufacturing para mejorar la productividad y la calidad en el área de mecanizado de la empresa Nova Industrial Tools S. A. C. en la ciudad de Lima año, 2020
title Aplicación de técnicas de Lean Manufacturing para mejorar la productividad y la calidad en el área de mecanizado de la empresa Nova Industrial Tools S. A. C. en la ciudad de Lima año, 2020
spellingShingle Aplicación de técnicas de Lean Manufacturing para mejorar la productividad y la calidad en el área de mecanizado de la empresa Nova Industrial Tools S. A. C. en la ciudad de Lima año, 2020
Calle Castillo, Irma Esthercilda
Productividad industrial
Control de calidad
Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de técnicas de Lean Manufacturing para mejorar la productividad y la calidad en el área de mecanizado de la empresa Nova Industrial Tools S. A. C. en la ciudad de Lima año, 2020
title_full Aplicación de técnicas de Lean Manufacturing para mejorar la productividad y la calidad en el área de mecanizado de la empresa Nova Industrial Tools S. A. C. en la ciudad de Lima año, 2020
title_fullStr Aplicación de técnicas de Lean Manufacturing para mejorar la productividad y la calidad en el área de mecanizado de la empresa Nova Industrial Tools S. A. C. en la ciudad de Lima año, 2020
title_full_unstemmed Aplicación de técnicas de Lean Manufacturing para mejorar la productividad y la calidad en el área de mecanizado de la empresa Nova Industrial Tools S. A. C. en la ciudad de Lima año, 2020
title_sort Aplicación de técnicas de Lean Manufacturing para mejorar la productividad y la calidad en el área de mecanizado de la empresa Nova Industrial Tools S. A. C. en la ciudad de Lima año, 2020
author Calle Castillo, Irma Esthercilda
author_facet Calle Castillo, Irma Esthercilda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivadeneyra Cuya, Aldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Calle Castillo, Irma Esthercilda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad industrial
Control de calidad
Empresas
topic Productividad industrial
Control de calidad
Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo se desarrolló en Mecanizado de la empresa Nova Industrial Tools S.A.C., el objetivo principal fue mejorar la calidad y la productividad, a través de la reducción de piezas con defectos así como los tiempos de cambio de formato respectivamente, para lograr este objetivo principal se optó por implementar las siguientes herramientas de Lean Manufacturing: 5S, Kaizen y Poka Yoke. La metodología 5S no solo aportó orden y limpieza a Mecanizado, sino también disciplina y un trabajo estandarizado dentro de los operarios; el método Kaizen aportó la cultura de mejora continua a través mejoras que en conjunto lograron resultados significativos en el método de trabajo y Poka Yoke logró la reducción de los errores más recurrentes, de esta manera se logró reducir la cantidad de piezas defectuosas al mes. El resultado fue el óptimo, ya que se logró satisfactoriamente la implementación de todas las herramientas de Lean mencionadas en los plazos propuestos, se logró un cambio en la cultura de todos los integrantes de Mecanizado, ya que posterior a la implementación su ambiente de trabajo es mucho mejor, con ello la resistencia al cambio del personal operativo se redujo. La aplicación de herramientas de Lean logró una mejora en la calidad con la reducción del 6% del promedio de piezas defectuosas al mes, también se logró aumentar la productividad de 0.52 und/mes a 0.9 und/mes en los tiempos de cambio de formatos, estas mejoras como es lógico significo una rentabilidad para la empresa. Para asegurar el éxito de implementar herramientas como 5S es importante tomar en cuenta que se debe concientizar al personal con quien se trabajará, también realizar un trabajo en equipo y además acoger una cultura de mejora continua.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-04T00:08:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-04T00:08:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Calle, I. E. (2021). Aplicación de técnicas de Lean Manufacturing para mejorar la productividad y la calidad en el área de mecanizado de la empresa Nova Industrial Tools S. A. C. en la ciudad de Lima año, 2020 [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/29306
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 658.5 CALL 2021
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/29306
identifier_str_mv Calle, I. E. (2021). Aplicación de técnicas de Lean Manufacturing para mejorar la productividad y la calidad en el área de mecanizado de la empresa Nova Industrial Tools S. A. C. en la ciudad de Lima año, 2020 [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/29306
658.5 CALL 2021
url https://hdl.handle.net/11537/29306
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29306/5/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29306/1/Calle%20Castillo%20Irma%20Esthercilda_Parcial.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29306/2/Calle%20Castillo%20Irma%20Esthercilda_Total.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29306/3/Calle%20Castillo%20Irma%20Esthercilda.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29306/4/Autorizaci%c3%b3n_Calle%20Castillo%20Irma%20Esthercilda.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29306/6/Calle%20Castillo%20Irma%20Esthercilda_Parcial.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29306/8/Calle%20Castillo%20Irma%20Esthercilda_Total.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29306/10/Calle%20Castillo%20Irma%20Esthercilda.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29306/11/Autorizaci%c3%b3n_Calle%20Castillo%20Irma%20Esthercilda.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29306/7/Calle%20Castillo%20Irma%20Esthercilda_Parcial.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29306/9/Calle%20Castillo%20Irma%20Esthercilda_Total.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29306/12/Autorizaci%c3%b3n_Calle%20Castillo%20Irma%20Esthercilda.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a5bdb71fa7d32f9a475eca4ceead072d
e274e24f043641868d88265046fe40fa
16b194b49dd60a364b9702c7602c70cc
250caa0a2572eb5374811073dddd5860
3749108e9acef7ecc91c5460af4799c1
1e219b55bd0cb608a919adb030fae010
6214ce71d1198309acebb7d82b42d3ea
3f9aac1e75a9e8930db0825e794dc726
c6cc543d628cf960d939d32b9d12b9ea
c6cc543d628cf960d939d32b9d12b9ea
5347ff7171e61e8caa5cf3aee90fdc71
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944316369600512
spelling Rivadeneyra Cuya, AldoCalle Castillo, Irma Esthercilda2022-02-04T00:08:24Z2022-02-04T00:08:24Z2021-12-19Calle, I. E. (2021). Aplicación de técnicas de Lean Manufacturing para mejorar la productividad y la calidad en el área de mecanizado de la empresa Nova Industrial Tools S. A. C. en la ciudad de Lima año, 2020 [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/29306658.5 CALL 2021https://hdl.handle.net/11537/29306El presente trabajo se desarrolló en Mecanizado de la empresa Nova Industrial Tools S.A.C., el objetivo principal fue mejorar la calidad y la productividad, a través de la reducción de piezas con defectos así como los tiempos de cambio de formato respectivamente, para lograr este objetivo principal se optó por implementar las siguientes herramientas de Lean Manufacturing: 5S, Kaizen y Poka Yoke. La metodología 5S no solo aportó orden y limpieza a Mecanizado, sino también disciplina y un trabajo estandarizado dentro de los operarios; el método Kaizen aportó la cultura de mejora continua a través mejoras que en conjunto lograron resultados significativos en el método de trabajo y Poka Yoke logró la reducción de los errores más recurrentes, de esta manera se logró reducir la cantidad de piezas defectuosas al mes. El resultado fue el óptimo, ya que se logró satisfactoriamente la implementación de todas las herramientas de Lean mencionadas en los plazos propuestos, se logró un cambio en la cultura de todos los integrantes de Mecanizado, ya que posterior a la implementación su ambiente de trabajo es mucho mejor, con ello la resistencia al cambio del personal operativo se redujo. La aplicación de herramientas de Lean logró una mejora en la calidad con la reducción del 6% del promedio de piezas defectuosas al mes, también se logró aumentar la productividad de 0.52 und/mes a 0.9 und/mes en los tiempos de cambio de formatos, estas mejoras como es lógico significo una rentabilidad para la empresa. Para asegurar el éxito de implementar herramientas como 5S es importante tomar en cuenta que se debe concientizar al personal con quien se trabajará, también realizar un trabajo en equipo y además acoger una cultura de mejora continua.Trabajo de suficiencia profesionalLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNProductividad industrialControl de calidadEmpresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de técnicas de Lean Manufacturing para mejorar la productividad y la calidad en el área de mecanizado de la empresa Nova Industrial Tools S. A. C. en la ciudad de Lima año, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado10636543https://orcid.org/0000-0003-3777-068545977189722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29306/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALCalle Castillo Irma Esthercilda_Parcial.pdfCalle Castillo Irma Esthercilda_Parcial.pdfapplication/pdf388484https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29306/1/Calle%20Castillo%20Irma%20Esthercilda_Parcial.pdfa5bdb71fa7d32f9a475eca4ceead072dMD51Calle Castillo Irma Esthercilda_Total.pdfCalle Castillo Irma Esthercilda_Total.pdfapplication/pdf3329112https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29306/2/Calle%20Castillo%20Irma%20Esthercilda_Total.pdfe274e24f043641868d88265046fe40faMD52Calle Castillo Irma Esthercilda.docxCalle Castillo Irma Esthercilda.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document6272857https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29306/3/Calle%20Castillo%20Irma%20Esthercilda.docx16b194b49dd60a364b9702c7602c70ccMD53Autorización_Calle Castillo Irma Esthercilda.pdfAutorización_Calle Castillo Irma Esthercilda.pdfapplication/pdf167490https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29306/4/Autorizaci%c3%b3n_Calle%20Castillo%20Irma%20Esthercilda.pdf250caa0a2572eb5374811073dddd5860MD54TEXTCalle Castillo Irma Esthercilda_Parcial.pdf.txtCalle Castillo Irma Esthercilda_Parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain31926https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29306/6/Calle%20Castillo%20Irma%20Esthercilda_Parcial.pdf.txt3749108e9acef7ecc91c5460af4799c1MD56Calle Castillo Irma Esthercilda_Total.pdf.txtCalle Castillo Irma Esthercilda_Total.pdf.txtExtracted texttext/plain345725https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29306/8/Calle%20Castillo%20Irma%20Esthercilda_Total.pdf.txt1e219b55bd0cb608a919adb030fae010MD58Calle Castillo Irma Esthercilda.docx.txtCalle Castillo Irma Esthercilda.docx.txtExtracted texttext/plain204220https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29306/10/Calle%20Castillo%20Irma%20Esthercilda.docx.txt6214ce71d1198309acebb7d82b42d3eaMD510Autorización_Calle Castillo Irma Esthercilda.pdf.txtAutorización_Calle Castillo Irma Esthercilda.pdf.txtExtracted texttext/plain3911https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29306/11/Autorizaci%c3%b3n_Calle%20Castillo%20Irma%20Esthercilda.pdf.txt3f9aac1e75a9e8930db0825e794dc726MD511THUMBNAILCalle Castillo Irma Esthercilda_Parcial.pdf.jpgCalle Castillo Irma Esthercilda_Parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3150https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29306/7/Calle%20Castillo%20Irma%20Esthercilda_Parcial.pdf.jpgc6cc543d628cf960d939d32b9d12b9eaMD57Calle Castillo Irma Esthercilda_Total.pdf.jpgCalle Castillo Irma Esthercilda_Total.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3150https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29306/9/Calle%20Castillo%20Irma%20Esthercilda_Total.pdf.jpgc6cc543d628cf960d939d32b9d12b9eaMD59Autorización_Calle Castillo Irma Esthercilda.pdf.jpgAutorización_Calle Castillo Irma Esthercilda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4144https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29306/12/Autorizaci%c3%b3n_Calle%20Castillo%20Irma%20Esthercilda.pdf.jpg5347ff7171e61e8caa5cf3aee90fdc71MD51211537/29306oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/293062022-05-04 16:34:37.642Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.933828
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).