Aplicación de técnicas de Lean Manufacturing para mejorar la productividad y la calidad en el área de mecanizado de la empresa Nova Industrial Tools S. A. C. en la ciudad de Lima año, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo se desarrolló en Mecanizado de la empresa Nova Industrial Tools S.A.C., el objetivo principal fue mejorar la calidad y la productividad, a través de la reducción de piezas con defectos así como los tiempos de cambio de formato respectivamente, para lograr este objetivo principal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29306 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29306 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Productividad industrial Control de calidad Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo se desarrolló en Mecanizado de la empresa Nova Industrial Tools S.A.C., el objetivo principal fue mejorar la calidad y la productividad, a través de la reducción de piezas con defectos así como los tiempos de cambio de formato respectivamente, para lograr este objetivo principal se optó por implementar las siguientes herramientas de Lean Manufacturing: 5S, Kaizen y Poka Yoke. La metodología 5S no solo aportó orden y limpieza a Mecanizado, sino también disciplina y un trabajo estandarizado dentro de los operarios; el método Kaizen aportó la cultura de mejora continua a través mejoras que en conjunto lograron resultados significativos en el método de trabajo y Poka Yoke logró la reducción de los errores más recurrentes, de esta manera se logró reducir la cantidad de piezas defectuosas al mes. El resultado fue el óptimo, ya que se logró satisfactoriamente la implementación de todas las herramientas de Lean mencionadas en los plazos propuestos, se logró un cambio en la cultura de todos los integrantes de Mecanizado, ya que posterior a la implementación su ambiente de trabajo es mucho mejor, con ello la resistencia al cambio del personal operativo se redujo. La aplicación de herramientas de Lean logró una mejora en la calidad con la reducción del 6% del promedio de piezas defectuosas al mes, también se logró aumentar la productividad de 0.52 und/mes a 0.9 und/mes en los tiempos de cambio de formatos, estas mejoras como es lógico significo una rentabilidad para la empresa. Para asegurar el éxito de implementar herramientas como 5S es importante tomar en cuenta que se debe concientizar al personal con quien se trabajará, también realizar un trabajo en equipo y además acoger una cultura de mejora continua. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).