Implementación de gestión de mantenimiento de equipos para incrementar índice de satisfacción al cliente en la empresa SSAYS, 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN La implementación contempla un aporte de ideas, el cual tiene como objetivo implementar la gestión de mantenimiento de equipos esto nos permitirá mejorar los trabajos y a su vez nuestro índice de satisfacción al cliente el cual es del 47% y llegar al propuesto por la alta dirección la cual e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ircash Aguirre, Daniel Glicerio, Morales Mamani, David Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10853
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Administración de operaciones
Administración de procesos
Gestión de la producción
Administración industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_fd0a963fae366ab6f22d3f1f91855334
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10853
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de gestión de mantenimiento de equipos para incrementar índice de satisfacción al cliente en la empresa SSAYS, 2016
title Implementación de gestión de mantenimiento de equipos para incrementar índice de satisfacción al cliente en la empresa SSAYS, 2016
spellingShingle Implementación de gestión de mantenimiento de equipos para incrementar índice de satisfacción al cliente en la empresa SSAYS, 2016
Ircash Aguirre, Daniel Glicerio
Administración de operaciones
Administración de procesos
Gestión de la producción
Administración industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de gestión de mantenimiento de equipos para incrementar índice de satisfacción al cliente en la empresa SSAYS, 2016
title_full Implementación de gestión de mantenimiento de equipos para incrementar índice de satisfacción al cliente en la empresa SSAYS, 2016
title_fullStr Implementación de gestión de mantenimiento de equipos para incrementar índice de satisfacción al cliente en la empresa SSAYS, 2016
title_full_unstemmed Implementación de gestión de mantenimiento de equipos para incrementar índice de satisfacción al cliente en la empresa SSAYS, 2016
title_sort Implementación de gestión de mantenimiento de equipos para incrementar índice de satisfacción al cliente en la empresa SSAYS, 2016
author Ircash Aguirre, Daniel Glicerio
author_facet Ircash Aguirre, Daniel Glicerio
Morales Mamani, David Guadalupe
author_role author
author2 Morales Mamani, David Guadalupe
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivadeneyra Cuya, Aldo Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ircash Aguirre, Daniel Glicerio
Morales Mamani, David Guadalupe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración de operaciones
Administración de procesos
Gestión de la producción
Administración industrial
topic Administración de operaciones
Administración de procesos
Gestión de la producción
Administración industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN La implementación contempla un aporte de ideas, el cual tiene como objetivo implementar la gestión de mantenimiento de equipos esto nos permitirá mejorar los trabajos y a su vez nuestro índice de satisfacción al cliente el cual es del 47% y llegar al propuesto por la alta dirección la cual es del 65%. Por medio de esta gestión se podrá contar con los medios que faciliten las consultas relacionadas al área, generación y ubicaciones de los equipos en tiempo real de información requerida para el armado de reportes requeridos por el área y los clientes. Para lograr el objetivo se realizó el uso de herramientas tales como el Análisis Modos y Efectos de Fallo (AMEF), Análisis de criticidad de equipos, Disponibilidad, Tiempo entre falla (MTTF), Tiempo de reparación (MTTR). Como resultado se pudo establecer los equipos críticos, Partiendo de esta base se realizó la identificación de los problemas que dificultan el normal funcionamiento de nuestros equipos mediante el Análisis Modos y Efectos de Fallo y determinar la disponibilidad para cada uno de ellos. Se concluye que la presente implementación aporta información que servirá de referencia para otras investigaciones, permitiendo tener una base de mejora que ahorre tiempo de investigación y datos necesarios para evaluar su aplicación o no en operaciones del mismo tipo o de otro rubro; asimismo, permite incrementar el conocimiento de los estudiantes al engrosar la fuente de conocimientos del rubro. Se recomienda Mejorar la gestión de mantenimiento en la empresa permitirá reducir el índice de insatisfacción al cliente, mejorar los indicadores de mantenimientos de los equipos, reducir costos de mano de obra por tiempos muertos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-27T00:12:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-27T00:12:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ircash, D. G., & Morales, D. G. (2016). Implementación de gestión de mantenimiento de equipos para incrementar índice de satisfacción al cliente en la empresa SSAYS, 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10853
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.202 IRCA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/10853
identifier_str_mv Ircash, D. G., & Morales, D. G. (2016). Implementación de gestión de mantenimiento de equipos para incrementar índice de satisfacción al cliente en la empresa SSAYS, 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10853
670.202 IRCA
url https://hdl.handle.net/11537/10853
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10853/4/T055_42735228_T.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10853/5/T055_42735228_T.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10853/3/T055_42735228_T.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10853/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3be835a7026f58d2af29e85033585e22
4a20368ed55519bda302e4dcf471356d
27fb76e87f3c1e580194cf041b25eacf
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944108162252800
spelling Rivadeneyra Cuya, Aldo GuillermoIrcash Aguirre, Daniel GlicerioMorales Mamani, David Guadalupe2017-08-27T00:12:04Z2017-08-27T00:12:04Z2016-06-02Ircash, D. G., & Morales, D. G. (2016). Implementación de gestión de mantenimiento de equipos para incrementar índice de satisfacción al cliente en la empresa SSAYS, 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10853670.202 IRCAhttps://hdl.handle.net/11537/10853RESUMEN La implementación contempla un aporte de ideas, el cual tiene como objetivo implementar la gestión de mantenimiento de equipos esto nos permitirá mejorar los trabajos y a su vez nuestro índice de satisfacción al cliente el cual es del 47% y llegar al propuesto por la alta dirección la cual es del 65%. Por medio de esta gestión se podrá contar con los medios que faciliten las consultas relacionadas al área, generación y ubicaciones de los equipos en tiempo real de información requerida para el armado de reportes requeridos por el área y los clientes. Para lograr el objetivo se realizó el uso de herramientas tales como el Análisis Modos y Efectos de Fallo (AMEF), Análisis de criticidad de equipos, Disponibilidad, Tiempo entre falla (MTTF), Tiempo de reparación (MTTR). Como resultado se pudo establecer los equipos críticos, Partiendo de esta base se realizó la identificación de los problemas que dificultan el normal funcionamiento de nuestros equipos mediante el Análisis Modos y Efectos de Fallo y determinar la disponibilidad para cada uno de ellos. Se concluye que la presente implementación aporta información que servirá de referencia para otras investigaciones, permitiendo tener una base de mejora que ahorre tiempo de investigación y datos necesarios para evaluar su aplicación o no en operaciones del mismo tipo o de otro rubro; asimismo, permite incrementar el conocimiento de los estudiantes al engrosar la fuente de conocimientos del rubro. Se recomienda Mejorar la gestión de mantenimiento en la empresa permitirá reducir el índice de insatisfacción al cliente, mejorar los indicadores de mantenimientos de los equipos, reducir costos de mano de obra por tiempos muertos.ABSTRACT The implementation contemplates a contribution of ideas, which aims to implement the management of equipment maintenance. This will allow us to improve the work and, in turn, our customer satisfaction index which is 47% and reach the proposed by top management. Which is 65%. Through this management will be able to count on the means that facilitate the consultations related to the area, generation and locations of the equipment in real time of information required for the assembly of reports required by the area and the clients. In order to achieve the objective, the use of tools such as Analysis Failure Modes and Effects (AMEF), Criticality Analysis of Equipment, Availability, Time between Failure (MTTF) and Repair Time (MTTR) were used. As a result it was possible to establish critical equipment. Based on this basis, the identification of the problems that hindered the normal operation of our equipment through the Analysis Modes and Failure Effects was determined and the availability for each of them was determined. It is concluded that the present implementation provides information that will serve as a reference for other investigations, allowing to have an improvement base that saves research time and data necessary to evaluate its application or not in operations of the same type or of another item; Also, it allows to increase the knowledge of the students by increasing the knowledge source of the item. It is recommended to improve the management of maintenance in the company will reduce the rate of customer dissatisfaction, improve the indicators of maintenance of equipment, reduce labor costs by downtime.TesisLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAdministración de operacionesAdministración de procesosGestión de la producciónAdministración industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de gestión de mantenimiento de equipos para incrementar índice de satisfacción al cliente en la empresa SSAYS, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado106365434273522810091666722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTT055_42735228_T.pdf.txtT055_42735228_T.pdf.txtExtracted texttext/plain20543https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10853/4/T055_42735228_T.pdf.txt3be835a7026f58d2af29e85033585e22MD54THUMBNAILT055_42735228_T.pdf.jpgT055_42735228_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3608https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10853/5/T055_42735228_T.pdf.jpg4a20368ed55519bda302e4dcf471356dMD55ORIGINALT055_42735228_T.pdfT055_42735228_T.pdfapplication/pdf297036https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10853/3/T055_42735228_T.pdf27fb76e87f3c1e580194cf041b25eacfMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10853/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/10853oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/108532021-11-11 16:36:40.325Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).