Influencia de las características litológicas en la composición fisicoquímica de las aguas termales del valle de Llanguat - distrito Celendín - provincia Celendín, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio ha tenido como objetivo determinar la influencia de las características litológicas en la composición fisicoquímica de las aguas termales del Valle de Llanguat - Distrito Celendín - Provincia Celendín, para ello se emplearon métodos que corroboren la hipótesis. Se inició con el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Chávez, Leslye Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28722
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aguas termales
Análisis fisicoquímico
ECA
Modelado geológico conceptual
Contaminación atmosférica
Turismo
Calidad del agua
Aguas subterráneas
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente estudio ha tenido como objetivo determinar la influencia de las características litológicas en la composición fisicoquímica de las aguas termales del Valle de Llanguat - Distrito Celendín - Provincia Celendín, para ello se emplearon métodos que corroboren la hipótesis. Se inició con el análisis de parámetros químicos (metales disueltos), fisicoquímicos y microbiológicos (coliformes termotolerantes) en el Laboratorio Regional del Agua - Cajamarca de dos (02) afloramientos termales más representativos del valle, luego se realizó el contraste de los resultados del Laboratorio Regional del Agua y los Estándares de Calidad Ambiental para aguas de Tipo B con contacto directo estipulado en el D.S. N°004 - 2017 - MINAM; esto con la intención de hallar anomalías en los parámetros para así caracterizar las aguas, paso seguido se realizó el análisis fisicoquímico de los resultados del laboratorio mediante clasificaciones universalmente reconocidas en el campo de la Hidroquímica en softwares y así determinar el tipo de agua, para finalmente realizar un modelado geológico conceptual. Los primeros dos métodos empleados clasificaron las aguas termales del Valle de Llanguat como aguas sulfatadas y/o cloruradas sódicas, esta clasificación brindó un escenario más claro al tener que inferir la zona de recarga y recorrido de estas aguas de manera conceptual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).