Política penitenciaria y sus consecuencias en la readaptación y reincidencia en Lima, 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por finalidad el identificar los efectos de las políticas penitenciarias implementadas en Lima en los años 2020-2021. Para lo cual se utilizó un estudio con enfoque cualitativo, basando su diseño conforme a la teoría fundamentada, cuyo ámbito de estudio corresponde al departame...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32803 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Penas de prisión Derecho penitenciario Derechos del detenido Readaptación Política penitenciaria Resocialización Reincidencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación tuvo por finalidad el identificar los efectos de las políticas penitenciarias implementadas en Lima en los años 2020-2021. Para lo cual se utilizó un estudio con enfoque cualitativo, basando su diseño conforme a la teoría fundamentada, cuyo ámbito de estudio corresponde al departamento de Lima, la muestra estuvo constituida por diversos informes emitidos por entidades públicas, así como de entrevistas realizadas a dos funcionarios del INPE, por lo tanto, las técnicas para la recolección de datos utilizadas fueron la guía de análisis documental y la guía de entrevista. De acuerdo con los resultados objetivos se entiende que, en el margen de la pandemia se han establecidos diversas políticas penitenciarias que pretendían fomentar la readaptación y la no reincidencia de los reclusos, sin embargo, debido a la ineficiente administración por parte gobierno se han ido viendo un avance progresivo de la sobrepoblación de estos centros penitenciarios. En conclusión, en Lima se han ido implementados diversas políticas penitenciarias que coadyuven a reducir el hacimiento penitenciario, estas fueron realizadas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con ayuda del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Defensoría del Pueblo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).