Propuesta de mejora en el proceso de despacho del área de distribución, mediante herramientas lean manufacturing, en la empresa Duprée venta directa S. R. L., Lima 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN: Actualmente la empresa Duprée Venta Directa SRL, presenta una importante necesidad de investigación que le permita mejorar el funcionamiento de su proceso de despacho del área de distribución, para poder llegar de manera eficiente a sus clientes finales (asesoras de venta). La empresa prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Ortiz, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/11704
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Administración de procesos
Procesos industriales
Ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN: Actualmente la empresa Duprée Venta Directa SRL, presenta una importante necesidad de investigación que le permita mejorar el funcionamiento de su proceso de despacho del área de distribución, para poder llegar de manera eficiente a sus clientes finales (asesoras de venta). La empresa presenta situaciones que hacen que el desarrollo de los actividades diarias en el área de distribución se vean afectados, tales como acumulación de objetos y equipos innecesarios, malos hábitos de acumulación de desechos y desperdicio de tiempo en la búsqueda de herramientas y pedidos a despachar. La presencia de todas estas situaciones trae como consecuencia el atraso en el despacho de los pedidos a las diferentes zonas, los cuales tratan de ser cubiertos por horas extras excesivas y días de trabajo fuera del horario establecido, lo cual hace que la empresa incurra en alta rotación de personal y pago de horas adicionales. El objetivo general de esta investigación es de generar una propuesta de mejora basado en la implementación de herramientas que nos ofrece el Lean Manufacturing en el proceso de despacho de pedidos. Con dicha mejora se obtendrá un sistema de trabajo más ordenado y limpio, también nos permitirá identificar aquellas actividades que no agregan valor, de esta forma se puedan corregir mediante un plan de acción de mejora continua, estableciendo indicadores que nos permita controlar y se vea reflejado en el costo beneficio para la empresa. La metodología de estudio que se aplica para el desarrollo de la tesis se inicia con la observación de todo el proceso y trabajo de campo, tomando en cuenta la entrevista a las personas involucradas directamente con el proceso, iniciando con el diagnóstico de la situación actual, el cual permitió conocer aquellas actividades involucradas en todo el proceso y determinar los elementos críticos que generan demora en la operación de despacho. Luego, La metodología de estudio concluye con el manejo de las herramientas Lean Manufacturing a través de la metodología de las 5”S”, la cual nos permitirá mejorar la calidad y eficiencia del servicio que brinda el área de Distribución y, por consiguiente, realizar algunas propuestas para garantizar el óptimo funcionamiento del proceso. Con la clasificación de aquellos que no generan valor a los procesos de despacho, hace que el área cuenta con más espacio para poder realizar las otras actividades con facilidad tales como ubicación más accesible de paletas con pedidos que se están despachando según el calendario de operaciones. En lo que respecta al orden del proceso de despacho del área de distribución, el mismo que está relacionado a nuestro segundo objetivo específico, como ayuda visual para mejorar y mantener este objetivo pretendemos crear mapas visuales de todas aquellas áreas destinadas para cada actividad y que estén relacionados con el proceso, con todo este proceso ahorraremos tiempo y espacio donde inicialmente teníamos un 68% del total y se reduciría a un 34% en la fase inicial hasta llegar a un 15% posteriormente. En cuanto al indicador de la limpieza, relacionado al proceso de despacho del área de distribución, el mismo que está relacionado a nuestro tercer objetivo específico, A partir de ello debemos considerar la forma de tener limpia el espacio de trabajo, en este caso el área de distribución, realizándolo de manera diaria y haciendo un hábito de que sean antes, durante y después de la jornada diaria dándolo un tiempo de 5 minutos a cada auxiliar para realizar esta operación y de manera que se haga un hábito diaria, realizando un rol y control del cumplimiento de estas tareas de limpieza de los equipos, maquinarias y espacios utilizados por el área. Para mantener todas las condiciones anteriores (clasificar, ordenar y limpiar) cada uno de los auxiliares que pertenecen al área de distribución y participan directamente del proceso de despacho deben conocer cuáles son las responsabilidad sobre lo que tienen que hacer en cada una de las etapas, es decir saber cómo, donde y cuando hacerlo, y para ello utilizaremos diagramas visuales y check list dando a cada uno de los trabajadores sus responsabilidades. Es de vital importancia que los auxiliares de despacho lleven adecuadamente este plan hasta convertirlo en estándar para la empresa y empezar a fomentar con ellos mismo hacia las demás área de la compañía. PALABRAS CLAVE: Lean Manufacturing, clasificación, orden, limpieza, estandarización, proceso de despacho, valor agregado, desperdicio, paletizados, pedidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).