Propuesta de un sistema de costos por órdenes para optimizar el uso de los recursos en la empresa Inversiones Generales San Lorenzo S.A.C. Cajamarca, 2016
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación acerca de “Propuesta de un Sistema de Costos por Órdenes para Optimizar el uso de los Recursos en la Empresa Inversiones Generales San Lorenzo S.A.C. Cajamarca, 2016”, surge de la necesidad de conocer los costos de las empresas del sector industrial dedicadas a la f...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9922 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/9922 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Costos Control de costos Administración de recursos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | RESUMEN La presente investigación acerca de “Propuesta de un Sistema de Costos por Órdenes para Optimizar el uso de los Recursos en la Empresa Inversiones Generales San Lorenzo S.A.C. Cajamarca, 2016”, surge de la necesidad de conocer los costos de las empresas del sector industrial dedicadas a la fabricación de productos de la ciudad de Cajamarca, las cuales tienen deficiencias en el cálculo y control de sus costos, generando información deficiente e impidiendo cumplir con los objetivos propuestos. El trabajo de investigación se realizó a la empresa Inversiones Generales San Lorenzo SAC, partiendo de sus dos productos basados en pedidos como es el pan fortificado y bizcocho, con lo que se pretende demostrar que con la aplicación de un sistema de costos por órdenes logrará optimizar el uso de sus recursos que emplea en la fabricación de productos de panificación. Se realizó un diagnostico general a la empresa y a las áreas relacionadas de la misma. Para obtener información de los costos de producción se utilizó instrumentos de recolección de datos, tales como entrevistas, cuestionarios a los operarios y observación directa a los procesos de producción, los mismos que permitieron obtener un diagnóstico claro de la situación real en la que se encontraba la empresa. Luego de obtenida la información se procedió a desarrollar indicadores de costo, diagramas de Ishikawa, identificación de materiales y mano de obra del producto. Se diseñó el sistema de costos por órdenes de acuerdo a las características y naturaleza de la empresa, integrando costos y formatos de trabajo, mejorando y actualizando registros y libros contables, cuadros y gráficos, que se aplicaron para el adecuado funcionamiento y logro de los objetivos de la empresa. Y así obteniendo un buen uso de los costos de producción en la empresa Inversiones Generales San Lorenzo SAC. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).