Gestión burocrática de entidades gubernamentales en organizaciones pymes durante los años 2016-2020: una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
Esta investigación realizada sobre “Gestión burocrática en Entidades Gubernamentales en Organizaciones pymes durante los años 2016-2020”, tiene como fin saber identificar las diferentes barreras y hacer mejoras para una nueva implementación dentro del ámbito legal, así los emprendedores puedan enten...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26010 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26010 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración pública Burocracia Pequeñas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación realizada sobre “Gestión burocrática en Entidades Gubernamentales en Organizaciones pymes durante los años 2016-2020”, tiene como fin saber identificar las diferentes barreras y hacer mejoras para una nueva implementación dentro del ámbito legal, así los emprendedores puedan entender y aplicar en la vida real y sepan cómo poder organizarse y desenvolverse. Sobre todo, poniendo en operatividad la creación de una empresa cual sea su giro, siempre que esté dentro de las normas vigentes de cada país. Para poder identificar distintos estudios, artículos relaciones con la gestión, burocracia, organizaciones y pymes, se utilizó buscadores confiables y certeros que nos den información de la realidad de la problemática a investigar. En el Perú, como en otros países la burocracia siempre ha existido desde los tiempos remotos, pero en diferentes escenarios, es por ello, que con el paso del tiempo se fueron adecuando y mejorando para distintos sectores laborales. Otras de las variables constantes que existe y que no puede pasar la barrera de la burocracia es la informalidad, se sabe que el principal objetivo es poder gestionar, organizar de manera correcta, en involucrar a la informalidad a poder pasar la barrera burocrática, pero para ello, se debe definir múltiples formas de acceso a información y distintos beneficios para poder reagrupar e insertar a la sociedad comercial para que este refleje un aporte dentro de cada país. Dentro del trabajo a investigar queremos identificar puntos de alta relevancia que pueda aportar una significativa mejora en su aplicación dentro del ámbito a desarrollarse. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).