Sistema de seguridad y salud ocupacional basado en la norma iso 45001: 2018 para minimizar accidentes e incidentes laborales en la empresa Construcciones Metálicas Esmetal E. I. R. L. Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio presentó la finalidad principal de diseñar un sistema de seguridad y salud ocupacional de la empresa Construcciones Metálicas Esmetal E.I.R.L bajo la norma ISO 45001. Por tal motivo se busca mejorar la gestión de seguridad y salud a través de la implementación de diferentes requi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Timana Urbina, Joshua Estuardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/34935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas de calidad
Control de calidad
Prevención de accidentes
Accidentes
Control de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio presentó la finalidad principal de diseñar un sistema de seguridad y salud ocupacional de la empresa Construcciones Metálicas Esmetal E.I.R.L bajo la norma ISO 45001. Por tal motivo se busca mejorar la gestión de seguridad y salud a través de la implementación de diferentes requisitos solicitados por la norma, como control de las condiciones de los colaboradores a la hora de operar en el puesto de trabajo, capacitaciones, investigación de accidentes e incidentes ocupacionales y una mejora en el área de trabajo. La metodología consiste en desarrollar un diagnóstico situacional, identificando la falta de cumplimiento, así mismo identificar todos los peligros y riesgos posibles, realizando medidas de control de accidentes e incidentes laborales, el uso adecuado de epps y el compromiso de los colaboradores a la hora de elaborar en cada área. Finalmente se obtiene una reducción de accidentes e incidentes de 0%, debido a la implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional. De acuerdo a los resultados obtenidos se observa que la propuesta de un sistema de seguridad y salud ocupacional basándose en la norma ISO 45001 disminuye los costos ocasionados por los accidentes laborale e incrementa la productividad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).