Adverse childhood experiences and drug use in adolescence and adulthood: an analysis of evidence [Experiencias adversas en la infancia y el uso de drogas en la adolescencia y adultez: un análisis de la evidencia
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es la revisión de la evidencia actual sobre la relación entre la vivencia de experiencias adversas en la infancia y el posterior uso de drogas en la adolescencia y adultez, y sus características. La metodología utilizada fue una revisión sistemática de publicaciones cient...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30754 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30754 https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy20.eaiu |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abuso de menores Violencia familiar Consumo de drogas Abuso de sustancia Experiencias adversas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo de este estudio es la revisión de la evidencia actual sobre la relación entre la vivencia de experiencias adversas en la infancia y el posterior uso de drogas en la adolescencia y adultez, y sus características. La metodología utilizada fue una revisión sistemática de publicaciones científicas, entre el periodo 2013-2017, disponibles en la base de datos Scopus sobre experiencias adversas en la infancia y el uso de drogas en la adolescencia y adultez que arrojó un total de 69 publicaciones incluidas en el estudio. Las experiencias adversas en la infancia presentan una elevada relación con el uso y/o abuso de drogas en la adolescencia y adultez. El consumo de drogas en adolescentes y adultos expuestos a experiencias traumáticas en la infancia se da principalmente en hombres. Las drogas mayormente usadas son alcohol, tabaco, cannabis y fármacos no recetados y, en menor medida, opioides, cocaína y anfetaminas. Las drogas, en este sentido, cumplen el rol de barrera química para distanciar el dolor emocional que deriva del recuerdo de las experiencias traumáticas y su intensa carga psíquica. Se requieren acciones de promoción del buen trato en la infancia, así como el abordaje terapéutico temprano de niños expuestos a experiencias traumáticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).