Supervisión y control de calidad en la ejecución del proyecto: Mejoramiento del servicio educativo del nivel básica especial del Prite EE, distrito de Trujillo, La Libertad

Descripción del Articulo

Este informe tiene como propósito describir el entorno en el cual se desarrolló la experiencia profesional en el Gobierno Regional de La Libertad, específicamente en el proyecto de optimización del servicio educativo del PRITE EE en Trujillo. El principal desafío fue la mejora de la infraestructura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Sotero, Walter Eduardo Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción - Dirección de obras
Infraestructura educativa
Proyectos de construcción
Supervisión
Control de calidad
Gestión de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este informe tiene como propósito describir el entorno en el cual se desarrolló la experiencia profesional en el Gobierno Regional de La Libertad, específicamente en el proyecto de optimización del servicio educativo del PRITE EE en Trujillo. El principal desafío fue la mejora de la infraestructura educativa para niños con necesidades especiales, asegurando ambientes adecuados y seguros. Para abordar este problema, se implementaron herramientas y modelos de supervisión y control de calidad, cumpliendo con las normativas del RNE, NTP, ISO 9001, ISO 14001, ISO 13001, ISO 15001 y OHSAS 18001.La solución se desarrolló mediante una gestión integral de los procesos constructivos, garantizando que cada fase del proyecto se realizara conforme a los más altos estándares de calidad y seguridad. Los resultados incluyeron la modernización de las instalaciones, la creación de entornos propicios para el aprendizaje y la satisfacción de las necesidades especiales de los usuarios. Las conclusiones destacaron la importancia de una supervisión rigurosa y una gestión eficiente para el éxito de proyectos de infraestructura educativa. Las competencias profesionales aplicadas incluyeron la planificación, gestión de proyectos, conocimiento de normativas de calidad y seguridad, y habilidades de supervisión y control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).