Implementación de mejora para incrementar la productividad en el proceso de reparación mecánica de equipos de aire acondicionado en un edificio administrativo de una empresa financiera, Lima, 2016 y 2017

Descripción del Articulo

En el cada vez más competitivo mundo de los negocios, la eficiencia con la que se realizan los diferentes procesos se han convertido en un factor esencial para incrementar la productividad de las empresas. La presente investigación tiene como objetivo general determinar en qué medida la implementaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Lozada, Jonathan Alcides, Ojeda Rivera, Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21277
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación estratégica
Gestión de la producción
Productividad
Administración financiera
Administración del tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el cada vez más competitivo mundo de los negocios, la eficiencia con la que se realizan los diferentes procesos se han convertido en un factor esencial para incrementar la productividad de las empresas. La presente investigación tiene como objetivo general determinar en qué medida la implementación de mejora incrementa la productividad en el proceso de reparación mecánica de equipos de aire acondicionado en una empresa financiera. En la primera etapa se analizó los datos de las fallas en los equipos de aire acondicionados para poder determinar cuáles eras las incidencias más recurrentes que generaban mayor costo en el periodo 2016, para ello se usó los registros mensuales en la partida de aire acondicionado. Se capacito al personal que realizaba las reparaciones a los equipos aumentando si nivel de conocimiento promedio en un 37.5% para generar mayor confiabilidad en el proceso de reparación. En la segunda etapa se analizó las actividades dentro del proceso de reparación de fuga el cual era el que generaba mayor gasto con la finalidad de optimizar los tiempos incurridos en esta reparación al disminuir transportes y demoras que estaban integradas en las actividades. Se estableció procedimientos e implementó herramientas con las que se logró optimizar los tiempos generando un reducción del 26.2% en la inversión de tiempo que tomaba este proceso. Por último, se analizó los costos generados comparativos entre los periodos 2016 y 2017 para determinar la reducción de los costos con la implementación de mejora realizada en la reparación de fuga. El estudio realizado nos indica que se redujeron el costo de reparaciones de fuga en 77.8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).