Evaluación del mucílago de “Opuntia ficus-indica” en la reducción de metales en drenaje ácido de mina de la quebrada Honda - Colquirrumi S.A.

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación ha sido desarrollada con la finalidad de proponer criterios para una solución innovadora al problema de los pasivos ambientales mineros, en ella se expone los resultados del uso del mucílago de “Opuntia ficus-indica” como alternativa de fitoremediación, el cual es e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Vásquez, Jhan Pierre, Cholán Minchán, Jhonatan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales
Evaluación del impacto ambiental
Minería
contaminación del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UUPN_f8a4ca4f39828da0e180feca6285b551
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14076
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del mucílago de “Opuntia ficus-indica” en la reducción de metales en drenaje ácido de mina de la quebrada Honda - Colquirrumi S.A.
title Evaluación del mucílago de “Opuntia ficus-indica” en la reducción de metales en drenaje ácido de mina de la quebrada Honda - Colquirrumi S.A.
spellingShingle Evaluación del mucílago de “Opuntia ficus-indica” en la reducción de metales en drenaje ácido de mina de la quebrada Honda - Colquirrumi S.A.
Chávez Vásquez, Jhan Pierre
Metales
Evaluación del impacto ambiental
Minería
contaminación del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Evaluación del mucílago de “Opuntia ficus-indica” en la reducción de metales en drenaje ácido de mina de la quebrada Honda - Colquirrumi S.A.
title_full Evaluación del mucílago de “Opuntia ficus-indica” en la reducción de metales en drenaje ácido de mina de la quebrada Honda - Colquirrumi S.A.
title_fullStr Evaluación del mucílago de “Opuntia ficus-indica” en la reducción de metales en drenaje ácido de mina de la quebrada Honda - Colquirrumi S.A.
title_full_unstemmed Evaluación del mucílago de “Opuntia ficus-indica” en la reducción de metales en drenaje ácido de mina de la quebrada Honda - Colquirrumi S.A.
title_sort Evaluación del mucílago de “Opuntia ficus-indica” en la reducción de metales en drenaje ácido de mina de la quebrada Honda - Colquirrumi S.A.
author Chávez Vásquez, Jhan Pierre
author_facet Chávez Vásquez, Jhan Pierre
Cholán Minchán, Jhonatan Manuel
author_role author
author2 Cholán Minchán, Jhonatan Manuel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Licapa Redolfo, Gladys Sandi
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Vásquez, Jhan Pierre
Cholán Minchán, Jhonatan Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metales
Evaluación del impacto ambiental
Minería
topic Metales
Evaluación del impacto ambiental
Minería
contaminación del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.none.fl_str_mv contaminación del suelo
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description RESUMEN La presente investigación ha sido desarrollada con la finalidad de proponer criterios para una solución innovadora al problema de los pasivos ambientales mineros, en ella se expone los resultados del uso del mucílago de “Opuntia ficus-indica” como alternativa de fitoremediación, el cual es extraído de la planta conocida como Tuna o Nopal, que crece en diversas partes del Perú. La utilización de mucílago de “Opuntia ficus-indica” como agente reductor de metales es una alternativa interesante ya que es totalmente natural. El extracto de mucílago “Opuntia ficus-indica” es poco conocido en el Perú, mayormente la planta se utiliza para la producción de tunas y cochinilla las cuales son exportadas al extranjero; no hay muchas investigaciones acerca del uso que se le puede dar para el tratamiento de aguas contaminadas por pasivos mineros; razón por la cual resulta ser una nueva propuesta para mitigar los pasivos ambientales que afectan la calidad de vida de la población del distrito de Hualgayoc. Se han realizado tres pruebas de laboratorio al 40%, 60% y 80% de mucílago de “Opuntia ficus-indica” para evaluar el grado de reducción de concentración de Cu, Cd, Fe, Pb y Zn en el efluente de drenaje ácido de mina perteneciente a las concesiones de la Compañía Minera Colquirrumi S.A. ubicado en el distrito de Hualgayoc, provincia de Hualgayoc, región Cajamarca, con el propósito de determinar y analizar los resultados de la posterior aplicación del tratamiento con mucílago de “Opuntia ficus-indica” y conocer la eficiencia como reductor de metales en el tratamiento de DAM. Como resultados de esta investigación se obtuvieron los siguientes datos; para la concentración de Cobre sin tratamiento es 0.44ppm después del tratamiento con resultados de 0.188ppm, Cadmio sin tratamiento es 0.075ppm después del tratamiento con resultados de 0.021ppm, Hierro sin tratamiento es 21.71 ppm después del tratamiento con resultados de 17.49 ppm, Plomo sin tratamiento es 1.34 ppm después del tratamiento con resultados de 0.34 ppm, Zinc sin tratamiento es 14.71 ppm y después del tratamiento con resultados de 3.392 ppm concluyendo que el porcentaje de 80% es el más óptimo para la reducción de concentración de metales con el mucílago de “Opuntia ficus-indica”. Así como también da una nueva alternativa de remediación natural al DAM encontrado en la zona de Hualgayoc; ya que la concentración de los metales como Cu y Zn llegan a los estándares de calidad de agua para el consumo animal y la concentración de metales como Cd, Fe y Pb están más cerca a los estándares nacionales de calidad ambiental para el agua de riego vegetal (categoría 3). PALABRAS CLAVE: Fitorremediación, DAM, Mucílago, Nopal, Contaminación, Hualgayoc.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-13T17:46:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-13T17:46:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chávez, J. P., & Cholán, J. M. (2018). Evaluación del mucílago de “Opuntia ficus-indica” en la reducción de metales en drenaje ácido de mina de la quebrada Honda - Colquirrumi S.A. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14076
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 622 CHAV/E 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/14076
identifier_str_mv Chávez, J. P., & Cholán, J. M. (2018). Evaluación del mucílago de “Opuntia ficus-indica” en la reducción de metales en drenaje ácido de mina de la quebrada Honda - Colquirrumi S.A. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14076
622 CHAV/E 2018
url https://hdl.handle.net/11537/14076
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14076/3/Ch%c3%a1vez%20V%c3%a1squez%20Jhan%20Pierre%20-%20Chol%c3%a1n%20Minch%c3%a1n%20Jhonatan%20Manuel.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14076/4/Ch%c3%a1vez%20V%c3%a1squez%20Jhan%20Pierre%20-%20Chol%c3%a1n%20Minch%c3%a1n%20Jhonatan%20Manuel.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14076/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14076/1/Ch%c3%a1vez%20V%c3%a1squez%20Jhan%20Pierre%20-%20Chol%c3%a1n%20Minch%c3%a1n%20Jhonatan%20Manuel.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 98011da408a0fd2fb5753692e11b7482
2b527cb7e1017bad660cff9994e19ba7
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
f011c03026429b32771a8c3e87a0ec4b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1754476282488291328
spelling Licapa Redolfo, Gladys SandiChávez Vásquez, Jhan PierreCholán Minchán, Jhonatan Manuel2018-11-13T17:46:53Z2018-11-13T17:46:53Z2018-10-26Chávez, J. P., & Cholán, J. M. (2018). Evaluación del mucílago de “Opuntia ficus-indica” en la reducción de metales en drenaje ácido de mina de la quebrada Honda - Colquirrumi S.A. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14076622 CHAV/E 2018https://hdl.handle.net/11537/14076RESUMEN La presente investigación ha sido desarrollada con la finalidad de proponer criterios para una solución innovadora al problema de los pasivos ambientales mineros, en ella se expone los resultados del uso del mucílago de “Opuntia ficus-indica” como alternativa de fitoremediación, el cual es extraído de la planta conocida como Tuna o Nopal, que crece en diversas partes del Perú. La utilización de mucílago de “Opuntia ficus-indica” como agente reductor de metales es una alternativa interesante ya que es totalmente natural. El extracto de mucílago “Opuntia ficus-indica” es poco conocido en el Perú, mayormente la planta se utiliza para la producción de tunas y cochinilla las cuales son exportadas al extranjero; no hay muchas investigaciones acerca del uso que se le puede dar para el tratamiento de aguas contaminadas por pasivos mineros; razón por la cual resulta ser una nueva propuesta para mitigar los pasivos ambientales que afectan la calidad de vida de la población del distrito de Hualgayoc. Se han realizado tres pruebas de laboratorio al 40%, 60% y 80% de mucílago de “Opuntia ficus-indica” para evaluar el grado de reducción de concentración de Cu, Cd, Fe, Pb y Zn en el efluente de drenaje ácido de mina perteneciente a las concesiones de la Compañía Minera Colquirrumi S.A. ubicado en el distrito de Hualgayoc, provincia de Hualgayoc, región Cajamarca, con el propósito de determinar y analizar los resultados de la posterior aplicación del tratamiento con mucílago de “Opuntia ficus-indica” y conocer la eficiencia como reductor de metales en el tratamiento de DAM. Como resultados de esta investigación se obtuvieron los siguientes datos; para la concentración de Cobre sin tratamiento es 0.44ppm después del tratamiento con resultados de 0.188ppm, Cadmio sin tratamiento es 0.075ppm después del tratamiento con resultados de 0.021ppm, Hierro sin tratamiento es 21.71 ppm después del tratamiento con resultados de 17.49 ppm, Plomo sin tratamiento es 1.34 ppm después del tratamiento con resultados de 0.34 ppm, Zinc sin tratamiento es 14.71 ppm y después del tratamiento con resultados de 3.392 ppm concluyendo que el porcentaje de 80% es el más óptimo para la reducción de concentración de metales con el mucílago de “Opuntia ficus-indica”. Así como también da una nueva alternativa de remediación natural al DAM encontrado en la zona de Hualgayoc; ya que la concentración de los metales como Cu y Zn llegan a los estándares de calidad de agua para el consumo animal y la concentración de metales como Cd, Fe y Pb están más cerca a los estándares nacionales de calidad ambiental para el agua de riego vegetal (categoría 3). PALABRAS CLAVE: Fitorremediación, DAM, Mucílago, Nopal, Contaminación, Hualgayoc.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNMetalesEvaluación del impacto ambientalMineríacontaminación del suelohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación del mucílago de “Opuntia ficus-indica” en la reducción de metales en drenaje ácido de mina de la quebrada Honda - Colquirrumi S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngeniero de MinasPregrado41379556https://orcid.org/0000-0002-9077-52187311770547264925724026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTChávez Vásquez Jhan Pierre - Cholán Minchán Jhonatan Manuel.pdf.txtChávez Vásquez Jhan Pierre - Cholán Minchán Jhonatan Manuel.pdf.txtExtracted texttext/plain77461https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14076/3/Ch%c3%a1vez%20V%c3%a1squez%20Jhan%20Pierre%20-%20Chol%c3%a1n%20Minch%c3%a1n%20Jhonatan%20Manuel.pdf.txt98011da408a0fd2fb5753692e11b7482MD53THUMBNAILChávez Vásquez Jhan Pierre - Cholán Minchán Jhonatan Manuel.pdf.jpgChávez Vásquez Jhan Pierre - Cholán Minchán Jhonatan Manuel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3177https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14076/4/Ch%c3%a1vez%20V%c3%a1squez%20Jhan%20Pierre%20-%20Chol%c3%a1n%20Minch%c3%a1n%20Jhonatan%20Manuel.pdf.jpg2b527cb7e1017bad660cff9994e19ba7MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14076/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD52ORIGINALChávez Vásquez Jhan Pierre - Cholán Minchán Jhonatan Manuel.pdfChávez Vásquez Jhan Pierre - Cholán Minchán Jhonatan Manuel.pdfapplication/pdf3962760https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14076/1/Ch%c3%a1vez%20V%c3%a1squez%20Jhan%20Pierre%20-%20Chol%c3%a1n%20Minch%c3%a1n%20Jhonatan%20Manuel.pdff011c03026429b32771a8c3e87a0ec4bMD5111537/14076oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/140762023-01-05 15:21:06.508Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.906419
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).