Gestión logística de la cadena de frío para productos biológicos en la dirección de Redes Integradas de Salud, Lima Centro, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general poder comprender la gestión logística de la cadena de frío para productos biológicos en la Dirección de Redes integradas de Lima Centro, 2021. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental-transversal y ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ignacion Palomino, Monica, Soto Romero, Leslie Ibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32603
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Logística
Almacenamiento
Refrigeración
Gestión Logística
Cadena de frio
Abastecimiento
Transporte
Management
Logistics
Cold Chain
Storage
Procurement
Transportation
Receiving
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general poder comprender la gestión logística de la cadena de frío para productos biológicos en la Dirección de Redes integradas de Lima Centro, 2021. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental-transversal y nivel descriptivo. La población estuvo conformada por 100 licenciadas de enfermería y la muestra por 51 profesionales de la salud ―entre licenciados de enfermería y Responsables de inmunizaciones― que laboran en los establecimientos de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Centro; escogidos bajo el criterio del muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario descriptivo. El coeficiente de validez fue 1,00 y el de la confiabilidad fue 0,707 (alta). Finalmente, se concluyó la gestión logística de la cadena de frío para productos biológicos en la DIRIS de Lima Centro, 2021, de manera global es “óptima” aunque con pequeñas particularidades o excepciones observadas, en cada una de las dimensiones estudiadas que la componen, las cuales no pueden descuidarse y deben ser puestas en observación. Por tanto, las posibles causas que ocasionan el problema en la gestión, no serían las que se observaron inicialmente en diagnóstico del problema de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).