La incidencia del SOLVE ET REPETE, implementado en el código tributario, en el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
Descripción del Articulo
En este estudio se ha pretendido analizar el requisito de pago previo en el recurso contencioso tributario de reclamación (conocido en la doctrina como el principio solve et repete), de la misma manera su implementación en el Código Tributario Peruano y la incidencia que ello tiene en cuanto al Dere...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15086 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/15086 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Derecho tributario (Ley) Jurisprudencia Código tributario Administración de justicia Ministerio publico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En este estudio se ha pretendido analizar el requisito de pago previo en el recurso contencioso tributario de reclamación (conocido en la doctrina como el principio solve et repete), de la misma manera su implementación en el Código Tributario Peruano y la incidencia que ello tiene en cuanto al Derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva, derecho que les asiste a todos los contribuyentes que pretenden interponer un recurso ante la Administración Tributaria. En ese contexto, y con la finalidad de poder cumplir con el objetivo planteado, la presente investigación ha sido desarrollada en tres capitulo. El primer capítulo analiza la naturaleza, teorías y fundamentos del principio solve et repete en el contexto nacional e internacional. En el segundo capítulo se desarrolló los temas relacionados al recurso de reclamación, con la finalidad de explicar sus características principales, así como los requisitos previstos por la norma para su interposición. En el tercer capítulo, se abordó el derecho de la Tutela Jurisdiccional Efectiva, su contenido esencial y sus limitaciones, para posteriormente realizar el contraste correspondiente y poder obtener el resultado propuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).