Control de la construcción del proyecto multifamiliar Suburbia mediante la filosofía Look Ahead, Lima 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio de trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo general analizar la aplicación de la filosofía Look Ahead en la etapa de control de la construcción del proyecto multifamiliar Suburbia. La metodología aplicada está focalizada en lograr un control eficiente del proceso con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31417 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos de construcción Construcción industrializada Gestión de la construcción Industria de la construcción Look Ahead Variación del cronograma Índice de desempeño del cronograma Índice de desempeño del costo Porcentaje de plan completado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente estudio de trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo general analizar la aplicación de la filosofía Look Ahead en la etapa de control de la construcción del proyecto multifamiliar Suburbia. La metodología aplicada está focalizada en lograr un control eficiente del proceso constructivo, de programar actividades con 4 semanas de horizonte e identificar recursos para la realización de actividades, ello con la finalidad de responder los objetivos específicos que consistían en medir indicadores de gestión como la variación del cronograma (SV), índice de desempeño del cronograma (SPI) e índice de desempeño del costo (CPI). Los resultados establecen una mejora de 1.50% en la SV, es decir, hubo adelantos con respecto al cronograma inicial; se establece una mejora de 3.99% del SPI, indicador de que lo trabajado fue mayor a lo previsto; se establece una mejora de 3.50% del CPI, es decir, el valor ganado fue mayor a los recursos utilizados; y se establece una mejora de 2% del PPC, es decir, se optimiza la programación de trabajos. El desarrollo de la presente investigación se justifica ante la necesidad de profundizar en conocer y aplicar métodos de planeación que permitan reducir perdidas e incrementar la productividad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).