Implementación de un sistema de aeronave pilotada a distancia (RPAS) de bajo coste, para optimizar el proceso de levantamiento topográfico - 2023

Descripción del Articulo

Los trabajos de levantamiento topográficos son el pilar de la ingeniería, es por ello que un adecuado levantamiento topográfico conlleva el consumo de horas hombre con una correlación positiva, a más área mayor cantidad de días de trabajo, lo cual dificulta el avance de los proyectos, así como en su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Durand, Moises, Guevara Pacheco, Luis Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Topografía
Pavimentos
Sistemas digitales
Levantamiento fotogramétrico
Levantamiento topográfico
Sistema de aeronave pilotada a distancia
Fotogrametría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los trabajos de levantamiento topográficos son el pilar de la ingeniería, es por ello que un adecuado levantamiento topográfico conlleva el consumo de horas hombre con una correlación positiva, a más área mayor cantidad de días de trabajo, lo cual dificulta el avance de los proyectos, así como en su ejecución. La presente Tesis propone una alternativa de solución a las limitaciones de avance de los trabajos de ingeniería, el cual propone la implementación de una aeronave con sistema pilotada a distancia (RPAS) de bajo coste para optimizar el proceso de levantamiento topográfico en los proyectos de Ingeniería. Asimismo, propone una metodología experimental, luego de una evaluación de prototipos comerciales, se obtuvo el modelos X-UAV Talon, seguidamente el RPAS seleccionado realizo misiones programadas donde se obtuvieron imágenes, con ayuda de programas de restitución de imágenes (Agisoft Metashape), se obtuvo modelo digital de elevaciones, ortofoto y curvas de nivel, áreas, entre otros, lo cual demando un promedio de 03 días y un costo 3.17 soles menor, comparado con la topografía tradicional el cual demando 16 días , y para el análisis estadístico con la prueba de Kruskal-Wallis se obtuvo un P de 0.005, lo cual refleja una optimización significativa del tiempo de procesamiento con el uso de RPAS, siendo 5.3 veces más rápido que el método convencional. finalmente, el levantamiento topográfico con RPAS es 3.17 más económico que la topografía tradicional (uso de estación total). El estudio aporta evidencia sólida que respalda la adopción de RPAS en la topografía, especialmente en áreas de difícil acceso como los humedales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).