Mejora en el proceso de compras a través de la activación de un módulo logístico en el sistema ERP para la empresa Impemar Group: 2017
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo de tesis se encuentra en el contexto de administración y gestión de una compañía con pocos años en el mercado, pero con mucho crecimiento en los últimos años, IMPEMAR GROUP es un grupo empresarial que conglomera tres empresas relacionadas directa e indirectamente al mismo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12562 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12562 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Administración de procesos Logística Compras industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | RESUMEN El presente trabajo de tesis se encuentra en el contexto de administración y gestión de una compañía con pocos años en el mercado, pero con mucho crecimiento en los últimos años, IMPEMAR GROUP es un grupo empresarial que conglomera tres empresas relacionadas directa e indirectamente al mismo giro comercial, dos de ellas Inversiones Martinez & Chihuantito e Imperios Operadores Logísticos son distribuidores autorizadas y exclusivas de Coca Cola Company debidamente representada por la embotelladora Arca Continental – Lindley. La tercera empresa es un operador logístico dedicado al transporte terrestre de productos de la misma marca a nivel local en Lima y a nivel nacional por las diferentes provincias del Perú. El objetivo principal de esta tesis es mejorar el proceso de compras y abastecimiento mediante la implementación de procesos y un software de control y manejo de inventarios en la Compañía IMPEMAR GROUP, herramienta que en la actualidad solo se usa para la venta y distribución de productos de consumo masivo de la Marca Coca cola. Si bien como referencia podemos mencionar que el corazón de la Compañía está dividido en dos grandes operaciones que se relacionan y depende de ellas entre sí, se trata de la preventa y mercadeo diario a cargo del área de ventas y mercaderistas, siguiéndole la distribución y recojo a cargo del área de distribución y operaciones quienes se encargan de hacer llegar los productos a las bodegas y mayoristas en toda la zona norte de la Capital, así como parte de la Región Callao, la administración interna ha quedado muy relegada perdiéndose innumerables oportunidades que se han vislumbrado con mucha frecuencia ofreciendo una clara oportunidad de aplicar alguna herramienta que ayude a llevar una correcta gestión y administración logística de bienes y servicios, ahorrando costos, horas hombre, optimizando los procesos financieros y contables dentro de la compañía. En la actualidad una de las realidades latentes en la Compañía es su acelerado crecimiento económico y territorial, el gran volumen de ventas y facturación mensual que mantiene a la fecha (22 millones de nuevos soles mensuales aproximadamente) lo que representa un record para una compañía de esta actividad económica, y al mismo tiempo la casi nula profesionalización de sus Jefaturas y Directores, este crecimiento ha significado la forma más disfrazada de llevar una administración empírica durante varios años convirtiendo toda metodología administrativa en herramientas totalmente desconocidas e imposibles de aplicar. Las operaciones de ventas y distribución son ejecutadas con mucho automatismo gracias a las constantes capacitaciones de Coca Cola Company y sus técnicos que laboran dentro de IMPEMAR GROUP como observadores y controladores de que todas las políticas de calidad y seguridad se apliquen al 100%, lo que aún no podemos decir es que la compañía camina de la mano con las metodologías administrativas modernas y que son aplicadas en las grandes empresas siendo las áreas administrativas, contable y de control las que más adolecen de estas actualizaciones y en el peor de los casos de implementaciones de las mismas que se han visto retrasadas y dejadas de lado. La mejora de este proceso mediante la implementación del módulo de compras y abastecimiento de bienes y servicios se ejecutará mediante la jefatura de procesos y planeamiento estratégicos de la compañía, quienes elaboraran el flujo de información y de las actividades para implementar las posiciones laborares y de control de este procedimiento que debe tener como producto final el ahorro en las compras, así como optimización de los recursos que por este medio se adquieran y destinen a los diferentes centros de costos de la compañía, además de garantizar los estados financieros en línea gracias al enlace de las compras con la contabilidad. Implementaciones como esta buscan además ser referencia para otras pequeñas empresas que quieran controlar y enlazar sus compras de bienes y servicios con su contabilidad ya sea interna o externa porque esta herramienta arroja reportes con los asientos contables que se necesitan para las declaraciones. En esta implementación presentare los tiempos de duración de las aplicaciones a cada proceso, además de los costos de compra y/o adaptación de softwares que puedan atender las necesidades de una compañía como IMPEMAR GROUP, además evidenciare el procedimiento de capacitación y uso de la herramienta una vez terminada lo que permitirá tener una idea más clara de las horas hombre que se necesita invertir para canalizar toda las compras por este medio y arrojar los resultados financieros que requiere la compañía. La elección de las características del Módulo de compras y abastecimiento en un ERP no se puede dar en ámbito de generalidades, porque cada herramienta informática cuenta con características distintivas según la realidad del negocio a donde se quiere acomodar, podemos priorizar la automatización de los asientos contables, o el control del kardex de los almacenes que estarán ingresadas virtualmente en esta herramienta, para despejar la mayor cantidad de dudas siempre es recomendable tener varias alternativas y convivir lo máximo que se pueda con sus desarrolladores en el momento que presenten una propuesta, de esta manera podremos sacarle el máximo provecho a todos los procesos que nos lleven finalmente a adecuarse a un software específico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).