Diseño de un sistema logístico para incrementar la disponibilidad de insumos en la Empresa Alimentos Panificados S.A.C.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo diseñar un sistema logístico para incrementar la disponibilidad de insumos en la empresa Alimentos Panificados S.A.C. Para su elaboración se utilizó como metodología una investigación de tipo aplicada, pre experimental, y como instrumento de recolección...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29091 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29091 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema lógico Disponibilidad de insumos Control de invetarios Empresas Alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo diseñar un sistema logístico para incrementar la disponibilidad de insumos en la empresa Alimentos Panificados S.A.C. Para su elaboración se utilizó como metodología una investigación de tipo aplicada, pre experimental, y como instrumento de recolección de datos se realizó una encuesta, una entrevista, observación directa y registros de la empresa. El sistema diseñado incorporo las 5 S, políticas de inventarios, diseños de contratos con nuevos plazos, formatos para la evaluación de proveedores, clasificación ABC, capacitación a los trabajadores y procedimientos de recepción, distribución y almacenaje de insumos. Los resultados arrojaron las entregas perfectamente recibidas 78.79%, el nivel de cumplimiento de los proveedores un 100%, el tiempo que demoran en entregar los insumos es de 0.9 días en insumos, en envase 5.57 días y 0.8 en aseo, exactitud del inventario 69.96%, un coeficiente de utilización de almacén de 96% en insumos y 96% en producto terminado, disponibilidad de insumos 100%, exactitud un 91.7% y un nivel de entrega completo de 85%. El proyecto es factible para su implementación con un VAN S/ 115,819.78, TIR de 51% y un IR de S/ 1.44, por lo que se concluye que el diseño es viable económicamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).