Aplicación de las herramientas de ingeniería industrial en los procesos de detección de pérdidas no técnicas de energía eléctrica en baja tensión en la empresa Edelnor, con el apoyo de la empresa de servicios COBRAPERÚ
Descripción del Articulo
RESUMEN En este trabajo está enfocado a utilizar las herramientas de la ingeniería industrial en los procesos de pérdidas de energía no técnicas en baja tensión en la empresa Edelnor, realizada por la empresa de servicios COBRAPERÚ, dicha labor se realiza mediante varias iniciativas por quiebre de c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9971 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/9971 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Sistemas de control Energía eléctrica Empresas eléctricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | RESUMEN En este trabajo está enfocado a utilizar las herramientas de la ingeniería industrial en los procesos de pérdidas de energía no técnicas en baja tensión en la empresa Edelnor, realizada por la empresa de servicios COBRAPERÚ, dicha labor se realiza mediante varias iniciativas por quiebre de consumo (bajo consumo del usuario) sistema de focalización en SED, tipos de hurto de energía, para todas estas actividades contamos con personal técnico calificado, herramientas y equipos sofisticado, respetando las medidas de seguridad y medio ambiente. El trabajo diario es complicado, por el motivo de laborar en caliente (contención), situación geográfica, clima hostil (personas indeseables), los trabajos encomendados por la empresa Edelnor es reducir las pérdidas de energía, por la cual tenemos metas mensuales y anuales que cumplir. Dentro de las metas en el trabajo está en que la empresa en pueda utilizar en todas sus áreas las herramientas de ingeniería industrial en sus procesos y así pueda detectar los hurtos de energía de manera rápida y precisa evitando procesos informales y resultados aleatorios. el segundo capítulo contiene el marco teórico correspondiente al uso de las herramientas de la ingeniería industrial que constituye la base teórica, que da paso al tercer capítulo donde se aplican los aspectos teóricos descritos, comenzando con el desarrollo de una herramienta de recolección de datos, que será la fuente de información del estudio, que después se procede con la aplicación de las herramientas restantes en los diferentes procesos ,en la detección de hurtos de energía aplicaremos las herramientas propias de la ingeniería industrial para que puedan ser usado constantemente y apuntando siempre a una continua mejora de la calidad así como también se fomenta una cultura de análisis de datos. Finalmente la tesis acaba con un cuarto capítulo donde se enmarcan las conclusiones obtenidas en el proceso de creación de la tesis y sus recomendaciones pertinentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).