Diseño de un sistema logístico para asegurar la distribución de los pedidos de la empresa Distribuidora y Comercializadora Gran San Luis E. I. R. L. - Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo elaborar el diseño de un sistema logístico basado en la gestión de compras y almacenes para mejorar la distribución de los productos en la empresa Distribuidora y Comercializadora Gran San Luis, dicho estudio persigue una metodología aplicada pre experim...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29488 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29488 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Logística Canales de distribución Compras industriales Metodología ABC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo elaborar el diseño de un sistema logístico basado en la gestión de compras y almacenes para mejorar la distribución de los productos en la empresa Distribuidora y Comercializadora Gran San Luis, dicho estudio persigue una metodología aplicada pre experimental. Mediante una observación directa, encuestas y una entrevista directa con el gerente, se pudo constatar que la empresa tiene diferentes problemas en la gestión de compras, almacén y distribución de los productos alimenticios a las I.E. Para el ciclo de compras se propone, diseñar un cronograma de actividades, un manual de compras y procedimientos, una correcta homologación. En cuanto al proceso de ubicación de productos en el almacén, se propone el diseño de un sistema ABC para una distribución. Por último, con respecto a los pedidos entregados completos, se diseñó un formato de conformidad, además, se sugiere un taller de capacitación conjunta, y para los pedidos entregados a tiempo, se propone la implementación de un sistema RFID. Con todo esto se logró un ahorro de S/.18, 300 en el área de almacén, generado por el cumplimiento de los pedidos en cantidad, calidad y tiempo en un 99%, 95% y 88% respectivamente. Finalmente, se realizó el análisis económico, se puede afirmar que al invertir la cantidad de S/. 28,100.00, esto generará un VAN de S/. 67,397.66, un TIR de 55% y un IR de S/. 2.4, concluyendo que el proyecto es viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).