¿Para qué sirve estudiar Teoría de la Comunicación?

Descripción del Articulo

Desde mediados del siglo pasado, las ciencias que se ocupan del hombre, de sus orígenes y de sus obras están transformando sus formas de hacer, sus contenidos y sus fronteras. Es una revolución de los métodos y a la vez epistemológica, que también está cambiando el lugar que ocupa la Teoría de la Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano, M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Teoría de Comunicación
Planteamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Desde mediados del siglo pasado, las ciencias que se ocupan del hombre, de sus orígenes y de sus obras están transformando sus formas de hacer, sus contenidos y sus fronteras. Es una revolución de los métodos y a la vez epistemológica, que también está cambiando el lugar que ocupa la Teoría de la Comunicación entre los saberes. Está la Teoría de la Comunicación dejando de ser materia fragmentada, construida con los excedentes de un repertorio variopinto de disciplinas que toman en cuesta interacciones comunicativas, desde la lingüística hasta la economía política, de la etiología a la psicosociología, desde la Estética hasta la sociología de los valores.. Esta Teoría de la Comunicación renovada, con su específica identidad de conocimiento sobre lo que informa, aparece para anudar las ciencias del hombre con las ciencias de la evolución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).