Implementación de la mejora continua para incrementar la productividad en el servicio de transporte de la empresa Perú Bus Internacional S. A. en Lima 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en incrementar la productividad en el servicio de transporte, para ello se ha utilizó la metodología del DMAIC, en lo cual nos ha otorgado muchos beneficios. La productividad tiene varias variables como, por ejemplo: kilometraje, capacidad, horas hombre, mantenimiento, p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29586 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29586 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Productividad Mejores prácticas Administración de procesos Fidelización Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo consiste en incrementar la productividad en el servicio de transporte, para ello se ha utilizó la metodología del DMAIC, en lo cual nos ha otorgado muchos beneficios. La productividad tiene varias variables como, por ejemplo: kilometraje, capacidad, horas hombre, mantenimiento, producción, gastos planilla. Al mismo tiempo se realizó la aplicación de incentivos para generar un mejor clima laboral y minimizar la rotación de personal que afectaba a la empresa; por tal motivo se dio la iniciativa de generar un plan de trabajo, donde se desprendieron las actividades recreativas, campañas de salud, y reconocimiento del 2% de la producción obtenida al mes de un valor mayor a S/.8000, permitiendo que el personal operativo se sienta a gusto en su lugar de trabajo, creando vínculos de fidelización. Por lo consiguiente si un personal se encuentra motivado para realizar sus labores, mínimas son las faltas y pérdidas del servicio de transporte. Se concluye que el DMAIC es una metodología que ayuda a optimizar los procesos y genera una mejor gestión en los mismos. El presente trabajo mejoró diferentes competencias en la autora, debido a que se desarrolló: pensamiento crítico, trabajo en equipo, capacidad para resolver problemas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).