Exportación Completada — 

Metodología BPM aplicada al desarrollo de procesos de inventario en el rubro de logística: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

La presente investigación informa sobre la solución que presentamos ante la problemática de aquellas empresas que no manejan un sistema de inventario en el área de producción, en el cual damos la solución de utilizar BPM como metodología ágil. Tuvimos como objetivo principal de nuestra investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valeriano Quintana, Nilton Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Control de inventarios
Administración de procesos
Sistemas informáticos
Bases de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación informa sobre la solución que presentamos ante la problemática de aquellas empresas que no manejan un sistema de inventario en el área de producción, en el cual damos la solución de utilizar BPM como metodología ágil. Tuvimos como objetivo principal de nuestra investigación, llevar a cabo una revisión sistemática de la literatura basada en, tesis, revistas científicas, en idioma español teniendo una lectura cuidadosa de acuerdo con nuestro tema de investigación; también resaltamos la importancia de los buscadores académicos en línea, bases de datos, etc.; para la búsqueda de información con respecto al tema seleccionado. Las bases de datos principales fueron: Google Académico, Redalyc, Dialnet, Scielo y Jurn.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).