Cuantificación del carbono orgánico acumulado en el suelo de turberas de Alto Perú en Cajamarca - 2018

Descripción del Articulo

Se cuantificó el carbono orgánico del suelo de turberas de Alto Perú, ubicadas entre el distrito de Tumbadén y Cajamarca; para ello, se tomó 10 parcelas distribuidas sistemáticamente, seleccionadas mediante un muestreo estadístico aleatorio simple utilizando el método de rejilla aleatoria; para cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Delgado, María Nilsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Ingeniería ambiental
Carbono
Estudio del tiempo
Estudios de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Se cuantificó el carbono orgánico del suelo de turberas de Alto Perú, ubicadas entre el distrito de Tumbadén y Cajamarca; para ello, se tomó 10 parcelas distribuidas sistemáticamente, seleccionadas mediante un muestreo estadístico aleatorio simple utilizando el método de rejilla aleatoria; para cuantificar el carbono orgánico del suelo se determinó la densidad aparente tomando muestras con un cilindro muestreador de 6 cm de diámetro por 5 cm de altura y el porcentaje de carbono orgánico del suelo extrayendo muestras mediante homogenización de 5 submuestras tomadas en zigzag a una profundidad de 30 cm, según criterios propuestos en el IPCC (2006), FAO (2017) y Bazán (2017); para el análisis en el laboratorio se utilizó el método de combustión húmeda de Walkley & Black. Las concentraciones determinadas varían entre 87.81 Mg/ha, y 967.84 Mg/ha; siendo al valor promedio 417.94 Mg/ha lo cual indica una alta concentración de carbono orgánico; por este motivo, proteger este ecosistema frágil mediante una gestión sostenible del suelo, permitirá darle valor como sumidero de carbono, además de favorecer la purificación y mejor abastecimiento de agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).