Propuesta de mejora para disminuir el número de devoluciones en la empresa industrial CONTROLS S.A.C

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente estudio trata sobre una propuesta de mejora en el proceso de atención de pedidos para reducir el número de devoluciones en el Centro de servicio de almacenamiento e inventarios que se aplicará en la empresa INDUSTRIAL CONTROLS S.A.C El objetivo planteado es reducir el número de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Granda Flores, Roberto Linder, Huamán Atanacio, Alicia Magali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de la producción
Administración de operaciones
Administración de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_f0e04995211d665443f1df6db4e788ad
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10749
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora para disminuir el número de devoluciones en la empresa industrial CONTROLS S.A.C
title Propuesta de mejora para disminuir el número de devoluciones en la empresa industrial CONTROLS S.A.C
spellingShingle Propuesta de mejora para disminuir el número de devoluciones en la empresa industrial CONTROLS S.A.C
Granda Flores, Roberto Linder
Administración de la producción
Administración de operaciones
Administración de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora para disminuir el número de devoluciones en la empresa industrial CONTROLS S.A.C
title_full Propuesta de mejora para disminuir el número de devoluciones en la empresa industrial CONTROLS S.A.C
title_fullStr Propuesta de mejora para disminuir el número de devoluciones en la empresa industrial CONTROLS S.A.C
title_full_unstemmed Propuesta de mejora para disminuir el número de devoluciones en la empresa industrial CONTROLS S.A.C
title_sort Propuesta de mejora para disminuir el número de devoluciones en la empresa industrial CONTROLS S.A.C
author Granda Flores, Roberto Linder
author_facet Granda Flores, Roberto Linder
Huamán Atanacio, Alicia Magali
author_role author
author2 Huamán Atanacio, Alicia Magali
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ochoa Sotomayor, Nancy Alejandra
dc.contributor.author.fl_str_mv Granda Flores, Roberto Linder
Huamán Atanacio, Alicia Magali
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración de la producción
Administración de operaciones
Administración de procesos
topic Administración de la producción
Administración de operaciones
Administración de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN El presente estudio trata sobre una propuesta de mejora en el proceso de atención de pedidos para reducir el número de devoluciones en el Centro de servicio de almacenamiento e inventarios que se aplicará en la empresa INDUSTRIAL CONTROLS S.A.C El objetivo planteado es reducir el número de devoluciones que causan insatisfacción del cliente. La atención de un pedido debe ser eficiente e inmediato de esta manera se contribuye a reducir gastos ocasionados por reenvíos y/o anulaciones de pedido. Para lograr disminuir las devoluciones tanto de los clientes externos como la de los internos se realizó un análisis del último año con el fin de determinar cuáles son las posibles causas que generan con frecuencia devolución y que ocasionan no solo sobre costos sino la insatisfacción de los diferentes tipos de clientes. Para el manejo de la información, y encontrar las principales causas se utilizó las siguientes metodologías El método de la espina de pescado de Ishikawa y después de tener identificada todas las causas que generan devoluciones se utilizara el método de Pareto con el fin de en focalizar las causas más relevantes y sus responsables. El método de La ´lluvia de ideas´ también útil para el logro de las metas .Una vez se hayan identificado las causas del problema Luego se procederá a plantear los planes de acción que permitirá solucionar algunas falencias que una vez controladas serán medidas con indicadores que permitirán tomar decisiones y estrategias para la reducción en las devoluciones y el alcance de las metas, dando como resultado disminución de las quejas y reclamos al igual que los sobre costos en los fletes, permitiendo así recuperar la confianza y satisfacción de los clientes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-23T18:50:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-23T18:50:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-01-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Granda, R. L., & Huamán, A. M. (2016). Propuesta de mejora para disminuir el número de devoluciones en la empresa industrial CONTROLS S.A.C (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10749
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.5 GRAN 2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/10749
identifier_str_mv Granda, R. L., & Huamán, A. M. (2016). Propuesta de mejora para disminuir el número de devoluciones en la empresa industrial CONTROLS S.A.C (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10749
670.5 GRAN 2016
url https://hdl.handle.net/11537/10749
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10749/5/T055_41837193_T.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10749/6/T055_41837193_T.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10749/3/T055_41837193_T.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10749/1/T055_41837193_T.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10749/4/T055_41837193_T.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10749/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 94b16f4fd99e8ed823a4789e2ae169de
f96fe59c54171bc4f02d238535047ac5
461805581ce8e12ccd3faddd2befa6b0
446f873733d081846988860fc391d2ee
e254ee244d283d3daf5f1b20a5638b84
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944284216066048
spelling Ochoa Sotomayor, Nancy AlejandraGranda Flores, Roberto LinderHuamán Atanacio, Alicia Magali2017-08-23T18:50:13Z2017-08-23T18:50:13Z2017-01-19Granda, R. L., & Huamán, A. M. (2016). Propuesta de mejora para disminuir el número de devoluciones en la empresa industrial CONTROLS S.A.C (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10749670.5 GRAN 2016https://hdl.handle.net/11537/10749RESUMEN El presente estudio trata sobre una propuesta de mejora en el proceso de atención de pedidos para reducir el número de devoluciones en el Centro de servicio de almacenamiento e inventarios que se aplicará en la empresa INDUSTRIAL CONTROLS S.A.C El objetivo planteado es reducir el número de devoluciones que causan insatisfacción del cliente. La atención de un pedido debe ser eficiente e inmediato de esta manera se contribuye a reducir gastos ocasionados por reenvíos y/o anulaciones de pedido. Para lograr disminuir las devoluciones tanto de los clientes externos como la de los internos se realizó un análisis del último año con el fin de determinar cuáles son las posibles causas que generan con frecuencia devolución y que ocasionan no solo sobre costos sino la insatisfacción de los diferentes tipos de clientes. Para el manejo de la información, y encontrar las principales causas se utilizó las siguientes metodologías El método de la espina de pescado de Ishikawa y después de tener identificada todas las causas que generan devoluciones se utilizara el método de Pareto con el fin de en focalizar las causas más relevantes y sus responsables. El método de La ´lluvia de ideas´ también útil para el logro de las metas .Una vez se hayan identificado las causas del problema Luego se procederá a plantear los planes de acción que permitirá solucionar algunas falencias que una vez controladas serán medidas con indicadores que permitirán tomar decisiones y estrategias para la reducción en las devoluciones y el alcance de las metas, dando como resultado disminución de las quejas y reclamos al igual que los sobre costos en los fletes, permitiendo así recuperar la confianza y satisfacción de los clientes.ABSTRACT The present study deals with a proposal to improve the order fulfillment process to reduce the number of returns in the Storage and Inventory Service Center to be applied in the company INDUSTRIAL CONTROLS S.A.C The objective is to reduce the number of returns that cause customer dissatisfaction. The attention of an order must be efficient and immediate in this way contributes to reduce expenses caused by re-orders and / or order cancellations. In order to reduce the returns of both external and internal customers, an analysis of the last year was carried out in order to determine what are the possible causes that often lead to returns and which cause not only costs but also the dissatisfaction of the different Types of customers. For the management of the information, and to find the main causes used the following methodologies The Ishikawa fishbone method and after having identified all the causes that generate returns will be used the Pareto method in order to focus the Most relevant causes and those responsible. The brainstorming method is also useful for the achievement of the goals and. Once the causes of the problem have been identified Then, action plans will be proposed that will solve some shortcomings that once controlled will be measured with indicators that will allow to make decisions and strategies for the reduction in the returns and the scope of the goals, resulting in a decrease of the complaints and claims As well as the cost overruns in the freight, allowing to recover the confidence and satisfaction of the customers.TesisLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAdministración de la producciónAdministración de operacionesAdministración de procesoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora para disminuir el número de devoluciones en la empresa industrial CONTROLS S.A.Cinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado100428584183719341287515722026Romero Echevarría, Luis MiguelAlejos Egoavil, GuillermoVillanueva Maguiña, Ronaldhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTT055_41837193_T.pdf.txtT055_41837193_T.pdf.txtExtracted texttext/plain93575https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10749/5/T055_41837193_T.pdf.txt94b16f4fd99e8ed823a4789e2ae169deMD55T055_41837193_T.docx.txtT055_41837193_T.docx.txtExtracted texttext/plain71103https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10749/6/T055_41837193_T.docx.txtf96fe59c54171bc4f02d238535047ac5MD56THUMBNAILT055_41837193_T.pdf.jpgT055_41837193_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6240https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10749/3/T055_41837193_T.pdf.jpg461805581ce8e12ccd3faddd2befa6b0MD53ORIGINALT055_41837193_T.pdfT055_41837193_T.pdfapplication/pdf1871319https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10749/1/T055_41837193_T.pdf446f873733d081846988860fc391d2eeMD51T055_41837193_T.docxT055_41837193_T.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1207565https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10749/4/T055_41837193_T.docxe254ee244d283d3daf5f1b20a5638b84MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10749/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/10749oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/107492021-11-05 21:40:27.868Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).