Análisis de la gestión administrativa en una empresa constructora del distrito de Trujillo, Trujillo 2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación se analizaron las características de la gestión administrativa en una empresa constructora, en base a este objetivo se identificó como se viene desarrollando la gestión administrativa en una empresa constructora del distrito de Trujillo, Trujillo 2021, la investigación f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29429 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29429 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión estratégica Planificación estratégica Empresas constructoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En la presente investigación se analizaron las características de la gestión administrativa en una empresa constructora, en base a este objetivo se identificó como se viene desarrollando la gestión administrativa en una empresa constructora del distrito de Trujillo, Trujillo 2021, la investigación fue del tipo básica con un enfoque cualitativo, con un nivel descriptivo, de diseño no experimental, corte transversal, de tal modo que se ejecutó la técnica de la entrevista además del instrumento conocido como la guía de entrevista semiestructurada constituida por 21 preguntas, clasificadas de acuerdo a las dimensiones de la variable de estudio. Se obtuvieron resultados favorables después de la recopilación de datos pudiendo demostrar cómo es que la adecuada gestión administrativa en empresas constructoras es de vital importancia para un buen desarrollo empresarial, integrando a todas las áreas, volviéndolas autosuficientes además de los colaboradores, clientes y proveedores. Como último punto se concluyó que la gestión administrativa en una empresa constructora mejorará el nivel de eficiencia en los todos los procesos, los beneficios que se pueden obtener son en gran medida para todos los involucrados, reduciendo así tiempo, recursos humanos, económicos y materiales, contribuyendo además al desarrollo económico de las ciudades y países. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).