Incidencia de la gestión financiera frente a la gestión empresarial y su efecto en la rentabilidad de la Empresa Constructora del Norte Chiclayo S.A., períodos 2015-2016
Descripción del Articulo
        La gestión empresarial busca mejorar la competitividad mediante la correcta planificación, organización, dirección y control; la gestión financiera tiene por objetivo maximizar el patrimonio mediante el incremento de recursos con manejo y aplicación adecuados que permitan tomar decisiones acertadas...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2230 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2230 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Empresas constructoras Finanzas Planificación estratégica Rentabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | La gestión empresarial busca mejorar la competitividad mediante la correcta planificación, organización, dirección y control; la gestión financiera tiene por objetivo maximizar el patrimonio mediante el incremento de recursos con manejo y aplicación adecuados que permitan tomar decisiones acertadas a corto, mediano y largo plazo. La investigación fue de tipo descriptiva, metodología teórica - deductiva, se aplicó la técnica de entrevista a los gerentes de Contabilidad, Finanzas y Tesorería, Recursos Humanos, Procesos y Riesgos y Servicios Generales y con la ayuda del análisis documental se hizo un cotejo con lo que contaba la empresa. De acuerdo a la gestión financiera tuvo una incidencia frente a la gestión empresarial, identificando desconocimiento de herramientas financieras, la empresa tuvo una ineficiente gestión financiera, por la que la liquidez no fue administrada correctamente, la utilidad del año 2016 disminuyó respecto al 2015; en la gestión empresarial se evidenció que en la etapa de planificación hizo falta mayor seguimiento a los proyectos y análisis FODA, en la organización hubo incumplimiento del MOF y desactualización en el organigrama, durante la dirección se identificaron incidencias en el presupuesto, mientras que en la etapa de control existió un incumplimiento de los parámetros e indicadores. Se concluye que la constructora tiene una ineficiente gestión financiera lo cual se ve reflejado en los indicadores de rentabilidad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).