El plan maestro de producción y su incidencia en la productividad de una empresa del sector textil en los últimos 2 años: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

La presente investigación es una revisión sistemática, que tiene por objetivo determinar la influencia del Plan Maestro de Producción en la productividad en una empresa del sector textil dedica a la fabricación de etiquetas en el distrito de La Victoria-Lima. Para ello, se consultó diversas fuentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Vidal, Deysy Toribia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27025
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Planificación de la producción
Producción
Pequeñas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación es una revisión sistemática, que tiene por objetivo determinar la influencia del Plan Maestro de Producción en la productividad en una empresa del sector textil dedica a la fabricación de etiquetas en el distrito de La Victoria-Lima. Para ello, se consultó diversas fuentes en busca de artículos con la misma similitud, estás fueron calificadas de acuerdo con criterios de inclusión y exclusión para contextualizar los artículos a la presente investigación. Una vez realizado la codificación de los datos, se extrajeron premisas y conclusiones que pudieran sustentar la correlación de las dos variables. A partir de las fuentes consultadas se corroboró que la baja productividad no es una problemática aislada, por el contrario, es un asunto de interés operativa y administrativa independiente del rubro de la empresa. Asimismo, muchos investigadores demostraron que la implementación de un Plan Maestro de Producción permite incrementar la productividad positivamente, y esto genera una reacción en cadena. Es decir, con el incremento de la productividad se mejora la calidad del producto, se reducen costos, se establecen presupuestos, y se mejora el nivel de servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).