Influencia de los aditivos acelerantes de fragua sobre la resistencia a la compresión y tiempo de fraguado de un concreto realizado bajo clima cálido Trujillo, 2019

Descripción del Articulo

La construcción es considerada a nivel mundial dentro de las actividades económicas más demandantes de mano de obra y ejerce un efecto multiplicador en la economía, ya que es uno de los sectores productivos que más aporta al crecimiento de los países y regiones. En el Perú los aditivos químicos se i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamaní Alcalde, Deyver Moises, Solon Reyes, Luis Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Albañilería
Resistencia a la compresión
Ingeniería civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUPN_f056914b79abadfd001ccacd5ce5ac1a
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23228
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de los aditivos acelerantes de fragua sobre la resistencia a la compresión y tiempo de fraguado de un concreto realizado bajo clima cálido Trujillo, 2019
title Influencia de los aditivos acelerantes de fragua sobre la resistencia a la compresión y tiempo de fraguado de un concreto realizado bajo clima cálido Trujillo, 2019
spellingShingle Influencia de los aditivos acelerantes de fragua sobre la resistencia a la compresión y tiempo de fraguado de un concreto realizado bajo clima cálido Trujillo, 2019
Huamaní Alcalde, Deyver Moises
Materiales de construcción
Albañilería
Resistencia a la compresión
Ingeniería civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Influencia de los aditivos acelerantes de fragua sobre la resistencia a la compresión y tiempo de fraguado de un concreto realizado bajo clima cálido Trujillo, 2019
title_full Influencia de los aditivos acelerantes de fragua sobre la resistencia a la compresión y tiempo de fraguado de un concreto realizado bajo clima cálido Trujillo, 2019
title_fullStr Influencia de los aditivos acelerantes de fragua sobre la resistencia a la compresión y tiempo de fraguado de un concreto realizado bajo clima cálido Trujillo, 2019
title_full_unstemmed Influencia de los aditivos acelerantes de fragua sobre la resistencia a la compresión y tiempo de fraguado de un concreto realizado bajo clima cálido Trujillo, 2019
title_sort Influencia de los aditivos acelerantes de fragua sobre la resistencia a la compresión y tiempo de fraguado de un concreto realizado bajo clima cálido Trujillo, 2019
author Huamaní Alcalde, Deyver Moises
author_facet Huamaní Alcalde, Deyver Moises
Solon Reyes, Luis Anthony
author_role author
author2 Solon Reyes, Luis Anthony
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Azañedo Medina, Wiston Henry
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamaní Alcalde, Deyver Moises
Solon Reyes, Luis Anthony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Materiales de construcción
Albañilería
Resistencia a la compresión
Ingeniería civil
topic Materiales de construcción
Albañilería
Resistencia a la compresión
Ingeniería civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La construcción es considerada a nivel mundial dentro de las actividades económicas más demandantes de mano de obra y ejerce un efecto multiplicador en la economía, ya que es uno de los sectores productivos que más aporta al crecimiento de los países y regiones. En el Perú los aditivos químicos se introdujeron aproximadamente a fines de la década de los años 50. En la década siguiente, se introdujeron los primeros aditivos superplastificantes, revolucionando la tecnología del concreto en esa época, ya que se crearon concretos fluidos y de alta resistencia para la construcción de elementos esbeltos y de fina apariencia. Las variaciones climáticas tienen gran influencia en el comportamiento de la mezcla cuando no se hace uso de aditivos. Cuando depende solo del concreto, éste puede estar trabajando en un sitio cálido y a las dos horas ya no sirve la mezcla; sin embargo, en un sitio frío, pueden pasan más de ocho horas y este no llega a endurecer. El uso de aditivos en el concreto se ha vuelto muy frecuente en la actualidad, debido a que el concreto con aditivos nos da resultados que no pueden ser logrados por otros métodos y de forma tan económica; esto se debe a que, el uso de aditivos acelerantes en la elaboración de concreto origina una reducción en el tiempo de fraguado y mejores resultados en la resistencia a la compresión del concreto a edades tempranas. De acuerdo a lo señalado anteriormente, es necesario realizar un estudio general del comportamiento de los aditivos acelerantes con la finalidad de brindar la confianza suficiente para su aplicación. Los aditivos contribuyen a mejorar algunas de las propiedades del concreto, por lo que mejoran su calidad con un incremento en el costo por metro cúbico de mezcla. Sin embargo, este aumento se ve reflejado en la facilidad de manipulación y calidad que se obtiene al emplearlos. Debido a estos motivos es que se propone investigar más a fondo sobre la resistencia a la compresión del concreto empleando distintas marcas de aditivos acelerantes, para poder hacer un análisis de los resultados.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-22T15:42:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-22T15:42:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Huamaní, D. M., & Solon, L. A. (2019). Influencia de los aditivos acelerantes de fragua sobre la resistencia a la compresión y tiempo de fraguado de un concreto realizado bajo clima cálido Trujillo, 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23228
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 624.1834 HUAM 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/23228
identifier_str_mv Huamaní, D. M., & Solon, L. A. (2019). Influencia de los aditivos acelerantes de fragua sobre la resistencia a la compresión y tiempo de fraguado de un concreto realizado bajo clima cálido Trujillo, 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23228
624.1834 HUAM 2019
url https://hdl.handle.net/11537/23228
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/2/Huaman%c3%ad%20Alcalde%20Deyver%20Moises%20-%20Solon%20Reyes%20Luis%20Anthony.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/1/Huaman%c3%ad%20Alcalde%20Deyver%20Moises%20-%20Solon%20Reyes%20Luis%20Anthony-Parcial.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/3/Huaman%c3%ad%20Alcalde%20Deyver%20Moises%20-%20Solon%20Reyes%20Luis%20Anthony.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/6/Autorizaci%c3%b3n-Huaman%c3%ad%20Alcalde%20Deyver%20Moises.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/7/Autorizaci%c3%b3n-Solon%20Reyes%20Luis%20Anthony.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/4/license_rdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/5/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/8/Huaman%c3%ad%20Alcalde%20Deyver%20Moises%20-%20Solon%20Reyes%20Luis%20Anthony.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/10/Huaman%c3%ad%20Alcalde%20Deyver%20Moises%20-%20Solon%20Reyes%20Luis%20Anthony-Parcial.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/12/Huaman%c3%ad%20Alcalde%20Deyver%20Moises%20-%20Solon%20Reyes%20Luis%20Anthony.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/13/Autorizaci%c3%b3n-Huaman%c3%ad%20Alcalde%20Deyver%20Moises.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/15/Autorizaci%c3%b3n-Solon%20Reyes%20Luis%20Anthony.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/9/Huaman%c3%ad%20Alcalde%20Deyver%20Moises%20-%20Solon%20Reyes%20Luis%20Anthony.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/11/Huaman%c3%ad%20Alcalde%20Deyver%20Moises%20-%20Solon%20Reyes%20Luis%20Anthony-Parcial.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/14/Autorizaci%c3%b3n-Huaman%c3%ad%20Alcalde%20Deyver%20Moises.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/16/Autorizaci%c3%b3n-Solon%20Reyes%20Luis%20Anthony.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 456e6143d47c5fd8c20a58a3c619bc47
915134aa4681a1f4b1c187af40ca5f73
eacd5eab81ad66cd9491288c12eb1f73
0de63c201b9b6d424e236ada3ff6459a
06a155732852c703304a5856aa920d0b
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
73edbc506e7f64b1aba46f5a3a107191
ce4b99831c3aee63d35953b5ea8fdf64
5a2544a72ddadc288e0b5cfd22e7607e
22a99ba96a61eeafa452b5bd66b031d1
7ba869d0404b69e7738e5c9616656bb3
2796c58ee4b83fa9b5ba9e4be8f66e42
172e5789d92780b6a1cdef6bf710349c
5831cf03d96fb5797e336ddfe8e4b9aa
94ec35429e11574bf985422aec98665c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944082064244736
spelling Azañedo Medina, Wiston HenryHuamaní Alcalde, Deyver MoisesSolon Reyes, Luis Anthony2020-01-22T15:42:29Z2020-01-22T15:42:29Z2019-11-29Huamaní, D. M., & Solon, L. A. (2019). Influencia de los aditivos acelerantes de fragua sobre la resistencia a la compresión y tiempo de fraguado de un concreto realizado bajo clima cálido Trujillo, 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23228624.1834 HUAM 2019https://hdl.handle.net/11537/23228La construcción es considerada a nivel mundial dentro de las actividades económicas más demandantes de mano de obra y ejerce un efecto multiplicador en la economía, ya que es uno de los sectores productivos que más aporta al crecimiento de los países y regiones. En el Perú los aditivos químicos se introdujeron aproximadamente a fines de la década de los años 50. En la década siguiente, se introdujeron los primeros aditivos superplastificantes, revolucionando la tecnología del concreto en esa época, ya que se crearon concretos fluidos y de alta resistencia para la construcción de elementos esbeltos y de fina apariencia. Las variaciones climáticas tienen gran influencia en el comportamiento de la mezcla cuando no se hace uso de aditivos. Cuando depende solo del concreto, éste puede estar trabajando en un sitio cálido y a las dos horas ya no sirve la mezcla; sin embargo, en un sitio frío, pueden pasan más de ocho horas y este no llega a endurecer. El uso de aditivos en el concreto se ha vuelto muy frecuente en la actualidad, debido a que el concreto con aditivos nos da resultados que no pueden ser logrados por otros métodos y de forma tan económica; esto se debe a que, el uso de aditivos acelerantes en la elaboración de concreto origina una reducción en el tiempo de fraguado y mejores resultados en la resistencia a la compresión del concreto a edades tempranas. De acuerdo a lo señalado anteriormente, es necesario realizar un estudio general del comportamiento de los aditivos acelerantes con la finalidad de brindar la confianza suficiente para su aplicación. Los aditivos contribuyen a mejorar algunas de las propiedades del concreto, por lo que mejoran su calidad con un incremento en el costo por metro cúbico de mezcla. Sin embargo, este aumento se ve reflejado en la facilidad de manipulación y calidad que se obtiene al emplearlos. Debido a estos motivos es que se propone investigar más a fondo sobre la resistencia a la compresión del concreto empleando distintas marcas de aditivos acelerantes, para poder hacer un análisis de los resultados.TesisTrujillo San Isidroapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNMateriales de construcciónAlbañileríaResistencia a la compresiónIngeniería civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia de los aditivos acelerantes de fragua sobre la resistencia a la compresión y tiempo de fraguado de un concreto realizado bajo clima cálido Trujillo, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilPregrado41526075https://orcid.org/0000-0003-1737-35007732463272728195732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuamaní Alcalde Deyver Moises - Solon Reyes Luis Anthony.pdfHuamaní Alcalde Deyver Moises - Solon Reyes Luis Anthony.pdfapplication/pdf6799298https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/2/Huaman%c3%ad%20Alcalde%20Deyver%20Moises%20-%20Solon%20Reyes%20Luis%20Anthony.pdf456e6143d47c5fd8c20a58a3c619bc47MD52Huamaní Alcalde Deyver Moises - Solon Reyes Luis Anthony-Parcial.pdfHuamaní Alcalde Deyver Moises - Solon Reyes Luis Anthony-Parcial.pdfapplication/pdf234329https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/1/Huaman%c3%ad%20Alcalde%20Deyver%20Moises%20-%20Solon%20Reyes%20Luis%20Anthony-Parcial.pdf915134aa4681a1f4b1c187af40ca5f73MD51Huamaní Alcalde Deyver Moises - Solon Reyes Luis Anthony.docxHuamaní Alcalde Deyver Moises - Solon Reyes Luis Anthony.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document10003592https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/3/Huaman%c3%ad%20Alcalde%20Deyver%20Moises%20-%20Solon%20Reyes%20Luis%20Anthony.docxeacd5eab81ad66cd9491288c12eb1f73MD53Autorización-Huamaní Alcalde Deyver Moises.pdfAutorización-Huamaní Alcalde Deyver Moises.pdfapplication/pdf332062https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/6/Autorizaci%c3%b3n-Huaman%c3%ad%20Alcalde%20Deyver%20Moises.pdf0de63c201b9b6d424e236ada3ff6459aMD56Autorización-Solon Reyes Luis Anthony.pdfAutorización-Solon Reyes Luis Anthony.pdfapplication/pdf329338https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/7/Autorizaci%c3%b3n-Solon%20Reyes%20Luis%20Anthony.pdf06a155732852c703304a5856aa920d0bMD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/4/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTHuamaní Alcalde Deyver Moises - Solon Reyes Luis Anthony.pdf.txtHuamaní Alcalde Deyver Moises - Solon Reyes Luis Anthony.pdf.txtExtracted texttext/plain235455https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/8/Huaman%c3%ad%20Alcalde%20Deyver%20Moises%20-%20Solon%20Reyes%20Luis%20Anthony.pdf.txt73edbc506e7f64b1aba46f5a3a107191MD58Huamaní Alcalde Deyver Moises - Solon Reyes Luis Anthony-Parcial.pdf.txtHuamaní Alcalde Deyver Moises - Solon Reyes Luis Anthony-Parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain12340https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/10/Huaman%c3%ad%20Alcalde%20Deyver%20Moises%20-%20Solon%20Reyes%20Luis%20Anthony-Parcial.pdf.txtce4b99831c3aee63d35953b5ea8fdf64MD510Huamaní Alcalde Deyver Moises - Solon Reyes Luis Anthony.docx.txtHuamaní Alcalde Deyver Moises - Solon Reyes Luis Anthony.docx.txtExtracted texttext/plain167364https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/12/Huaman%c3%ad%20Alcalde%20Deyver%20Moises%20-%20Solon%20Reyes%20Luis%20Anthony.docx.txt5a2544a72ddadc288e0b5cfd22e7607eMD512Autorización-Huamaní Alcalde Deyver Moises.pdf.txtAutorización-Huamaní Alcalde Deyver Moises.pdf.txtExtracted texttext/plain1801https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/13/Autorizaci%c3%b3n-Huaman%c3%ad%20Alcalde%20Deyver%20Moises.pdf.txt22a99ba96a61eeafa452b5bd66b031d1MD513Autorización-Solon Reyes Luis Anthony.pdf.txtAutorización-Solon Reyes Luis Anthony.pdf.txtExtracted texttext/plain2027https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/15/Autorizaci%c3%b3n-Solon%20Reyes%20Luis%20Anthony.pdf.txt7ba869d0404b69e7738e5c9616656bb3MD515THUMBNAILHuamaní Alcalde Deyver Moises - Solon Reyes Luis Anthony.pdf.jpgHuamaní Alcalde Deyver Moises - Solon Reyes Luis Anthony.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3481https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/9/Huaman%c3%ad%20Alcalde%20Deyver%20Moises%20-%20Solon%20Reyes%20Luis%20Anthony.pdf.jpg2796c58ee4b83fa9b5ba9e4be8f66e42MD59Huamaní Alcalde Deyver Moises - Solon Reyes Luis Anthony-Parcial.pdf.jpgHuamaní Alcalde Deyver Moises - Solon Reyes Luis Anthony-Parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3492https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/11/Huaman%c3%ad%20Alcalde%20Deyver%20Moises%20-%20Solon%20Reyes%20Luis%20Anthony-Parcial.pdf.jpg172e5789d92780b6a1cdef6bf710349cMD511Autorización-Huamaní Alcalde Deyver Moises.pdf.jpgAutorización-Huamaní Alcalde Deyver Moises.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4444https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/14/Autorizaci%c3%b3n-Huaman%c3%ad%20Alcalde%20Deyver%20Moises.pdf.jpg5831cf03d96fb5797e336ddfe8e4b9aaMD514Autorización-Solon Reyes Luis Anthony.pdf.jpgAutorización-Solon Reyes Luis Anthony.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4442https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23228/16/Autorizaci%c3%b3n-Solon%20Reyes%20Luis%20Anthony.pdf.jpg94ec35429e11574bf985422aec98665cMD51611537/23228oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/232282022-01-10 11:48:56.459Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.981771
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).