Análisis de la gestión de existencias en una empresa comercializadora de helados en la ciudad de Trujillo, año 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata de una empresa que se dedica a la comercialización de helados, la cual presenta problemas como: errores en la toma de pedidos que traen consigo el rechazo de la venta; por otro lado, se llevan a cabo inventarios periódicos, lo que conlleva a que no haya un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Polo, Sandy Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercialización
Helados
Control de inventarios
Estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata de una empresa que se dedica a la comercialización de helados, la cual presenta problemas como: errores en la toma de pedidos que traen consigo el rechazo de la venta; por otro lado, se llevan a cabo inventarios periódicos, lo que conlleva a que no haya un control de la mercadería vencida, y la incineración de estos productos se lleva a cabo una vez al año. A partir de la situación que atraviesa la empresa, la presente investigación analiza la gestión de existencias, siendo este un tema relevante que viene afectando el crecimiento económico de la misma. La presente investigación es de diseño no experimental, de tipo transversal – descriptivo. Se ha considerado como técnicas de recolección de datos al análisis de contenido de documentos escritos, tales como: tesis, blogs, libros, informes entre otros relacionados al tema de investigación. Asimismo, se revisaron documentos proporcionados por la empresa con el fin de recabar información relevante sobre el tema en estudio. Otra técnica que se ha considerado en la presente investigación es la entrevista, la cual está dirigida al supervisor de operaciones de la empresa, quien es la persona autorizada a brindar información confidencial para el análisis de los procesos existentes en la gestión de existencias de la empresa. Como instrumentos de recolección de datos se ha creado la guía de preguntas, asimismo, se hizo uso del reporte de productos incinerados, flujogramas de procesos, reportes de rechazos de pedidos, Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados del año 2019 de la empresa en mención. La información cuantitativa que se ha recolectado de la empresa (reportes de incineración y rechazos, Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados del año 2019), fue ordenada en tablas y figuras que explican la situación actual de los procesos de la gestión de existencias. Así también, se hizo uso de figuras para presentar los flujogramas obtenidos de la empresa, y se aplicaron fórmulas para obtener los indicadores que nos permiten analizar los procesos existentes en la gestión de existencias de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).