Mejora del sistema de gestión de calidad en la empresa Agua del Cumbe S.R.L. mediante la aplicación del sistema HACCP y las siete herramientas estadísticas de calidad
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente proyecto se realizó con el objeto de mejorar el Sistema de Gestión de Calidad de la empresa “Agua del Cumbe S.R.L.”, identificando fehacientemente que los errores se generan al no tener establecidos procedimientos, ni métodos de trabajo para la ejecución de tareas del proceso pro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/182 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua Calidad del agua Gestión de la calidad Sistema de gestión de calidad Mejora de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | RESUMEN El presente proyecto se realizó con el objeto de mejorar el Sistema de Gestión de Calidad de la empresa “Agua del Cumbe S.R.L.”, identificando fehacientemente que los errores se generan al no tener establecidos procedimientos, ni métodos de trabajo para la ejecución de tareas del proceso productivo de agua mineral envasada. Para la realización del proyecto se han aplicado principalmente 2 estudios: El Sistema HACCP y las 7 Herramientas Estadísticas de Calidad, los cuales se han utilizado inherentemente para lograr el objetivo. Con el HACCP se identificaron los Puntos Críticos de Control dentro del proceso productivo, a los mismos que se les definieron sus límites máximos permisibles y acciones correctoras en caso de desviaciones. Y con las herramientas de calidad se identificaron las fallas dentro del proceso productivo que hacían del mismo un proceso deficiente, por lo que se tomaron medidas correctivas, las cuales se han utilizado para estandarizar tiempos y medidas, cumpliendo en resumen que la faena diaria sea más ordenada y eficiente. El estudio realizado en la empresa ha provisto al personal de las herramientas físicas y cognitivas necesarias para realizar un trabajo que obtenga mejores resultados de calidad; esto también gracias a las Buenas Prácticas de Manufactura y los Procedimientos Operacionales Estandarizados de Sanidad establecidos. Si bien es cierto, se han alcanzado muchas mejoras referentes a productividad y calidad en la empresa, pero aún existen ciertas debilidades que requieren de inversión. Así que se ha realizado un estudio económico a un conjunto de propuestas de inversión planteadas, las cuales han sido proyectados en los 5 años siguientes y demuestran total viabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).