Mejora del sistema de gestión de calidad en la empresa Agua del Cumbe S.R.L. mediante la aplicación del sistema HACCP y las siete herramientas estadísticas de calidad

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente proyecto se realizó con el objeto de mejorar el Sistema de Gestión de Calidad de la empresa “Agua del Cumbe S.R.L.”, identificando fehacientemente que los errores se generan al no tener establecidos procedimientos, ni métodos de trabajo para la ejecución de tareas del proceso pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Herrera, Luis, Rivasplata Martínez, César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua
Calidad del agua
Gestión de la calidad
Sistema de gestión de calidad
Mejora de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_eda544f4a5f7755fbabedcc974170958
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/182
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora del sistema de gestión de calidad en la empresa Agua del Cumbe S.R.L. mediante la aplicación del sistema HACCP y las siete herramientas estadísticas de calidad
title Mejora del sistema de gestión de calidad en la empresa Agua del Cumbe S.R.L. mediante la aplicación del sistema HACCP y las siete herramientas estadísticas de calidad
spellingShingle Mejora del sistema de gestión de calidad en la empresa Agua del Cumbe S.R.L. mediante la aplicación del sistema HACCP y las siete herramientas estadísticas de calidad
Muñoz Herrera, Luis
Agua
Calidad del agua
Gestión de la calidad
Sistema de gestión de calidad
Mejora de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora del sistema de gestión de calidad en la empresa Agua del Cumbe S.R.L. mediante la aplicación del sistema HACCP y las siete herramientas estadísticas de calidad
title_full Mejora del sistema de gestión de calidad en la empresa Agua del Cumbe S.R.L. mediante la aplicación del sistema HACCP y las siete herramientas estadísticas de calidad
title_fullStr Mejora del sistema de gestión de calidad en la empresa Agua del Cumbe S.R.L. mediante la aplicación del sistema HACCP y las siete herramientas estadísticas de calidad
title_full_unstemmed Mejora del sistema de gestión de calidad en la empresa Agua del Cumbe S.R.L. mediante la aplicación del sistema HACCP y las siete herramientas estadísticas de calidad
title_sort Mejora del sistema de gestión de calidad en la empresa Agua del Cumbe S.R.L. mediante la aplicación del sistema HACCP y las siete herramientas estadísticas de calidad
author Muñoz Herrera, Luis
author_facet Muñoz Herrera, Luis
Rivasplata Martínez, César
author_role author
author2 Rivasplata Martínez, César
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vigo Alva, Katty Vanessa
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Herrera, Luis
Rivasplata Martínez, César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agua
Calidad del agua
Gestión de la calidad
Sistema de gestión de calidad
Mejora de procesos
topic Agua
Calidad del agua
Gestión de la calidad
Sistema de gestión de calidad
Mejora de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN El presente proyecto se realizó con el objeto de mejorar el Sistema de Gestión de Calidad de la empresa “Agua del Cumbe S.R.L.”, identificando fehacientemente que los errores se generan al no tener establecidos procedimientos, ni métodos de trabajo para la ejecución de tareas del proceso productivo de agua mineral envasada. Para la realización del proyecto se han aplicado principalmente 2 estudios: El Sistema HACCP y las 7 Herramientas Estadísticas de Calidad, los cuales se han utilizado inherentemente para lograr el objetivo. Con el HACCP se identificaron los Puntos Críticos de Control dentro del proceso productivo, a los mismos que se les definieron sus límites máximos permisibles y acciones correctoras en caso de desviaciones. Y con las herramientas de calidad se identificaron las fallas dentro del proceso productivo que hacían del mismo un proceso deficiente, por lo que se tomaron medidas correctivas, las cuales se han utilizado para estandarizar tiempos y medidas, cumpliendo en resumen que la faena diaria sea más ordenada y eficiente. El estudio realizado en la empresa ha provisto al personal de las herramientas físicas y cognitivas necesarias para realizar un trabajo que obtenga mejores resultados de calidad; esto también gracias a las Buenas Prácticas de Manufactura y los Procedimientos Operacionales Estandarizados de Sanidad establecidos. Si bien es cierto, se han alcanzado muchas mejoras referentes a productividad y calidad en la empresa, pero aún existen ciertas debilidades que requieren de inversión. Así que se ha realizado un estudio económico a un conjunto de propuestas de inversión planteadas, las cuales han sido proyectados en los 5 años siguientes y demuestran total viabilidad.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-03-25T01:44:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-03-25T01:44:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-03-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Muñoz, L., & Rivasplata, C. (2012). Mejora del sistema de gestión de calidad en la empresa Agua del Cumbe S.R.L. mediante la aplicación del sistema HACCP y las siete herramientas estadísticas de calidad (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/182
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv TES 670 MUÑO 2012
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/182
identifier_str_mv Muñoz, L., & Rivasplata, C. (2012). Mejora del sistema de gestión de calidad en la empresa Agua del Cumbe S.R.L. mediante la aplicación del sistema HACCP y las siete herramientas estadísticas de calidad (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/182
TES 670 MUÑO 2012
url https://hdl.handle.net/11537/182
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/182/6/Luis%20Mu%c3%b1oz%20y%20C%c3%a9sar%20Rivasplata..pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/182/5/Luis%20Mu%c3%b1oz%20y%20C%c3%a9sar%20Rivasplata..pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/182/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/182/1/Luis%20Mu%c3%b1oz%20y%20C%c3%a9sar%20Rivasplata..pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d86a7d12da19566dfb1c910a2b1fb83d
ab07704a5220248895c048267e1264d4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0eb65e11d71e1abcb913deb0e777bfe3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944279186046976
spelling Vigo Alva, Katty VanessaMuñoz Herrera, LuisRivasplata Martínez, César2014-03-25T01:44:15Z2014-03-25T01:44:15Z2014-03-24Muñoz, L., & Rivasplata, C. (2012). Mejora del sistema de gestión de calidad en la empresa Agua del Cumbe S.R.L. mediante la aplicación del sistema HACCP y las siete herramientas estadísticas de calidad (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/182TES 670 MUÑO 2012https://hdl.handle.net/11537/182RESUMEN El presente proyecto se realizó con el objeto de mejorar el Sistema de Gestión de Calidad de la empresa “Agua del Cumbe S.R.L.”, identificando fehacientemente que los errores se generan al no tener establecidos procedimientos, ni métodos de trabajo para la ejecución de tareas del proceso productivo de agua mineral envasada. Para la realización del proyecto se han aplicado principalmente 2 estudios: El Sistema HACCP y las 7 Herramientas Estadísticas de Calidad, los cuales se han utilizado inherentemente para lograr el objetivo. Con el HACCP se identificaron los Puntos Críticos de Control dentro del proceso productivo, a los mismos que se les definieron sus límites máximos permisibles y acciones correctoras en caso de desviaciones. Y con las herramientas de calidad se identificaron las fallas dentro del proceso productivo que hacían del mismo un proceso deficiente, por lo que se tomaron medidas correctivas, las cuales se han utilizado para estandarizar tiempos y medidas, cumpliendo en resumen que la faena diaria sea más ordenada y eficiente. El estudio realizado en la empresa ha provisto al personal de las herramientas físicas y cognitivas necesarias para realizar un trabajo que obtenga mejores resultados de calidad; esto también gracias a las Buenas Prácticas de Manufactura y los Procedimientos Operacionales Estandarizados de Sanidad establecidos. Si bien es cierto, se han alcanzado muchas mejoras referentes a productividad y calidad en la empresa, pero aún existen ciertas debilidades que requieren de inversión. Así que se ha realizado un estudio económico a un conjunto de propuestas de inversión planteadas, las cuales han sido proyectados en los 5 años siguientes y demuestran total viabilidad.ABSTRACT This project was done in order to improve the Quality Management System in "Agua del Cumbe" Company, We started identifying the errors generated for not having established procedures, nor work methods to do the production tasks of the mineral water. For the project, we have applied 2 important topics: “The Hazard Analysis and Critical Control Points System” and “The 7 Statistical Quality Tools”, which have inherently used to achieve the goal. With HACCP we identified the Critical Control Points in the production process, and we determined the maximum permissible limits and their corrective actions in case they were necessary. And with Quality Tools we identified failures and flaws that made the process very deficient, so we decided to prepare corrective actions, which have been used to standardize times and measures of work, making the daily work more tidy and efficient. The study done in the company has provided to its personal of the physical and cognitives tools, necessaries to get better results in quality, and this is also a consequence of the aplication of Good Manufacturing Practice (GMP) and the Standard Operating Procedures (SOP). It is very true that the project has achieved a lot of improvements in productivity and quality, but even there are any debilities to resolve which require an economical investment. For this topic we have elaborated a set of proposals, which have been projected to the next 5 years and show us that they are totally profitable.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAguaCalidad del aguaGestión de la calidadSistema de gestión de calidadMejora de procesoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora del sistema de gestión de calidad en la empresa Agua del Cumbe S.R.L. mediante la aplicación del sistema HACCP y las siete herramientas estadísticas de calidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado4463151045812444722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILLuis Muñoz y César Rivasplata..pdf.jpgLuis Muñoz y César Rivasplata..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3610https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/182/6/Luis%20Mu%c3%b1oz%20y%20C%c3%a9sar%20Rivasplata..pdf.jpgd86a7d12da19566dfb1c910a2b1fb83dMD56TEXTLuis Muñoz y César Rivasplata..pdf.txtLuis Muñoz y César Rivasplata..pdf.txtExtracted texttext/plain221737https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/182/5/Luis%20Mu%c3%b1oz%20y%20C%c3%a9sar%20Rivasplata..pdf.txtab07704a5220248895c048267e1264d4MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/182/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLuis Muñoz y César Rivasplata..pdfLuis Muñoz y César Rivasplata..pdfapplication/pdf4699645https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/182/1/Luis%20Mu%c3%b1oz%20y%20C%c3%a9sar%20Rivasplata..pdf0eb65e11d71e1abcb913deb0e777bfe3MD5111537/182oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/1822022-11-17 00:33:28.19Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).