Características del comportamiento del consumidor de productos derivados del cannabis para uso medicinal de los pacientes de la “Asociación Marihuana Medicinal Trujillo-Perú", Trujillo 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo describir las características del comportamiento del consumidor de productos derivados del cannabis para uso medicinal de los pacientes de la “Asociación Marihuana Medicinal Trujillo-Perú” a través de la aplicación de un cuestionario basado en el modelo del pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27185 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27185 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Investigación de mercados Preferencias del consumidor Comportamiento del consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo describir las características del comportamiento del consumidor de productos derivados del cannabis para uso medicinal de los pacientes de la “Asociación Marihuana Medicinal Trujillo-Perú” a través de la aplicación de un cuestionario basado en el modelo del proceso de decisión del consumidor de Blackwell, Miniard y Engel (2002). Esta investigación surge en respuesta a la legalización de la comercialización del cannabis medicinal en el Perú y a la necesidad de investigar las características y el comportamiento de los actuales consumidores de estos productos. El diseño de la investigación es de tipo descriptivo-exploratorio, se aplicó un muestreo no probabilístico de conveniencia a 47 pacientes que respondieron una encuesta online. Finalmente se obtuvo que la edad promedio de los pacientes es de 51 años, presentan un ingreso medio-bajo. El 95,7% de los pacientes consume aceites de cannabis y el 85,1% suele comprar en alguna asociación de pacientes. Para el 51,1% de ellos la frecuencia de compra es mensual. Los principales usos son para el dolor crónico (36,2%), el trastorno del sueño (36,2%), la ansiedad (29,8%) y el dolor de cabeza (29,8%) entre otros síntomas. Se encontraron sugerencias de pacientes que no estaban satisfechos por los precios altos, la accesibilidad y la calidad de los productos adquiridos. Se recomienda al Estado peruano mejorar sus políticas de comercialización y distribución y a las empresas que ingresen al mercado con una mayor variedad de aceites de cannabis a precios competitivos y registros de calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).