Diseño de un centro de estimulación temprana y desarrollo infantil en base a teorías científico-cognitivas de Piaget y Vygotsky, Cajamarca 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad responder a las necesidades de los primeros infantes, ya que actualmente se encuentra descuidado. Cajamarca, es una ciudad con una gran tasa de natalidad que va aumentando cada año, se sabe que, al nacer, la especie humana se encuentra más desvalida y p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26098 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26098 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos Estimulación temprana Psicología infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad responder a las necesidades de los primeros infantes, ya que actualmente se encuentra descuidado. Cajamarca, es una ciudad con una gran tasa de natalidad que va aumentando cada año, se sabe que, al nacer, la especie humana se encuentra más desvalida y poco desarrollada, los bebés nacen dotados de reflejos innatos que con el tiempo y sobre todo con la estimulación temprana e interacción con los demás se convertirá en efectos voluntarios. Basados en estos hechos se tomó en cuenta el objetivo que requiere un centro de estimulación temprana y Desarrollo Infantil de calidad, donde se verá la aplicación de características espaciales y funcionales implementadas mediante el estudio de teorías cienifico cognitivas de Piaget y Vygotsky, para que en el centro se implemente un área especializada en educación para edad temprana, así como el diseño y distribución de espacios focalizados en ejecución de actividades extracurriculares para estudiante de 0-3 años. Es así que se utilizo una investigacion de tipo explicativa no expermiental, donde nos enfocamos en la recopilación de informacion en casos arquitectonicos y fichas documentales donde siempre se tuvo una relacion con las teorías cientifico cognitivas y la orientacion al objeto arquitectonico, tanto como al usuario. Por lo tanto, desde el punto de vista arquitectónico, es aquí donde radica el valor del proyecto planteado, pues será una guía de formación base y la cimentación de la sociedad a futuro, pero la más importante, es la innovación de espacios físicos capaces de cubrir y dar apoyo a este estrato social dejado al margen. En conclusion la investigación tendra como principal objetivo cumplir con todos los requerimientos normativos y los lineamientos unicos que satisfagan al usuario, intentando acortar la brecha entre los establecimientos y educación, así como plasmar una propuesta contemporánea con identidad, promoviendo oportunidades y responder necesidades a esta parte de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).