Exportación Completada — 

El comercio electrónico y su influencia en el crecimiento de las importaciones y rentabilidad de la empresa P&K Trading International E. I. R. L. de la ciudad de Trujillo en el periodo 2010-2013

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente estudio tiene por finalidad explicar la influencia del comercio electrónico en el crecimiento de las importaciones y rentabilidad de la empresa P&K trading international EIRL en el periodo 2010 – 2013. En el cual, la población estuvo constituida por documentos y registros eco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Centurión Castillo, Willian Alejandro, Marín Bazán, Grecia Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/7976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/7976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Importaciones
Rentabilidad
Empresas importadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente estudio tiene por finalidad explicar la influencia del comercio electrónico en el crecimiento de las importaciones y rentabilidad de la empresa P&K trading international EIRL en el periodo 2010 – 2013. En el cual, la población estuvo constituida por documentos y registros económicos de la empresa P&K Trading International E.I.R.L de la ciudad de Trujillo en el periodo 2010 – 2013; asimismo, la segunda población estuvo conformada por cien clientes de la empresa P&K Trading International EIRL de Trujillo en el año 2013 y finalmente, la tercera población la conformó el gerente general de la empresa P&K Trading International EIRL de Trujillo en el año 2013. La investigación se realizó con un tipo de diseño no experimental. En la cual se aplicó análisis documental para obtener información de la rentabilidad, asimismo se empleó la encuesta para conocer el nivel de satisfacción de los clientes y la entrevista para obtener información del comercio electrónico. Los métodos de análisis de datos para esta investigación fueron desarrolladas a través de la estadística descriptiva mediante distribución de frecuencias y prueba de hipótesis con regresión lineal; con lo que se contrastó la hipótesis planteada, y se explicó la influencia del comercio electrónico en el crecimiento de las importaciones y rentabilidad de la empresa con los resultados obtenidos y el análisis en la cual se llegó a determinar que existe una relación entre las variable mencionadas, llegándose a obtener un valor R² = 0.99. Confirmándose así la hipótesis de investigación y rechazándose la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).