Propuesta de mejora del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el proceso de producción y almacenaje para reducir riesgos laborales en Nathanael S. A. C., Perú 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación planteó como objetivo de investigación determinar de qué manera propuesta de mejora del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el proceso de producción y almacenaje para reducir riesgos laborales en Nathanael S.A.C., Perú 2022. En donde se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Villa, Juan Brayan, Terrones Chavez, Joffre Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Higiene industrial
Administración del riesgo
Producción
Almacenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación planteó como objetivo de investigación determinar de qué manera propuesta de mejora del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el proceso de producción y almacenaje para reducir riesgos laborales en Nathanael S.A.C., Perú 2022. En donde se realizó una identificación de los principales problemas que generan el mayor incremento de riesgos ya que el tema de los accidentes y riesgos laborales son un gran problema para las organizaciones en todo el mundo; dado a que, sufren pérdidas de personal y monetarias. Ante ello se utilizó la observación directa, análisis de documentos, encuestas, como también herramientas que permitieron identificar y priorizar estos problemas, es así como se optó por escoger diferentes tipos de herramientas que permitirán reducir los problemas que generaban riegos en la empresa Nathanael S.A.C., tales como el plan de capacitación en seguridad y salud en el trabajo, método ABC, metodología 5s, matriz IPERC y mapa de riesgos. Luego de la aplicación de cada herramienta se obtuvo resultados positivos en donde los riesgos laborales disminuyeron considerablemente dado el análisis de indicadores de frecuencia y severidad, el cual se calculó en base al estado inicial, obteniendo valores de 1 862 y 2 111 respectivamente, las cuales disminuyeron a 313 y 600 representando una reducción de 83% y 72% respectivamente. Finalmente, se determinó que la aplicación de esta propuesta generaría una reducción de riesgos laborales en las áreas de producción y almacén, desarrollando una cultura de prevención en seguridad y salud ocupacional entre todos los trabajadores involucrados, así mimo, obteniendo zonas de trabajo limpias y ordenadas para el trabajo seguro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).