Revisión sistemática de la literatura sobre la gestión de la cadena de suministro para la exportación de vainilla en el período 2000-2019
Descripción del Articulo
La gestión de la cadena de suministro a cobrado mucha relevancia en los últimos años , ya que permite conservar la calidad de los productos y llegar a diferentes mercados internacionales. El objetivo de esta investigación sistemática de literatura científica se enfoca en analizar la literatura exist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25843 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25843 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de la producción Agroindustria Exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La gestión de la cadena de suministro a cobrado mucha relevancia en los últimos años , ya que permite conservar la calidad de los productos y llegar a diferentes mercados internacionales. El objetivo de esta investigación sistemática de literatura científica se enfoca en analizar la literatura existente sobre la Gestión de la cadena de suministro con fines de exportación entre los años 2000-2019. Las bases de datos usadas fueron: Dialnet,Doaj, Ebsco, Google Académico,Science Direct y Scielo. Los criterios de elegibilidad fueron: “gestión de cadena de suministro”, “vainilla” “exportaciones”,´”planifolia”. Los documentos se clasificaron por: método de estudio, año, idioma, país, palabras clave y base de datos de donde se encontró la publicación. La metodología utilizada fue PRISMA y de los 319 documentos recopilados solo se seleccionaron 30. Se concluye que la gestión de la cadena de suministro con fines de exportación de vainilla es un tema de interés creciente sobretodo en México donde se viene produce dado su valor comercial pero aún falta más países de América con similares condiciones donde pueda introducirse como un cultivo que sustituya a los tradicionales que no son apreciados por la comunidad y por ende no generan una alta rentabilidad para el productor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).