Implantación de un modelo basado en herramientas Lean Logistics y su impacto en la gestión de almacén de una empresa industrial, Trujillo 2018

Descripción del Articulo

La empresa en estudio, centro de distribución Trujillo, actualmente presenta carencias en el área logística por el excesivo desperdicio de tiempo que emplea el personal en actividades poco productivas para la empresa. Al aplicar un modelo basado en herramientas Lean Logistics, se implantará cultura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Rodriguez, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenamiento
Control de inventario
Logística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La empresa en estudio, centro de distribución Trujillo, actualmente presenta carencias en el área logística por el excesivo desperdicio de tiempo que emplea el personal en actividades poco productivas para la empresa. Al aplicar un modelo basado en herramientas Lean Logistics, se implantará cultura operativa de excelencia basada en la eliminación de desperdicios lean y de metodologías estratégicas que pretende en primera estancia reducir tiempos operativos, con esto, minimizar el costo logístico, incrementar la satisfacción del cliente, optimizar la organización del área e incrementar la productividad de la compañía. La investigación es de tipo de enfoque experimental con grado pre experimental, manipulando la variable independiente con el objetivo de controlar los efectos de aumento y/o disminución de la variable dependiente con las conductas ya observadas, utilizando como instrumentos la entrevista para dar a conocer un diagnóstico pre implantación. Dicha propuesta busca optimizar la gestión operativa del almacén, optimizando tiempos de recepción y despacho en 25% ahorrando 1 440 y 5 280 soles anuales; adicionalmente, aprovechando al máximo el cubicaje de transporte y la negociación fue donde se logró visualizar gran impacto logrando ahorrar 41 688 soles anualmente. Finalmente a través de la evaluación económica, se determina que la metodología implantada logra beneficiar productiva y económicamente a la empresa. Asimismo, se recomienda continuar con la propuesta y realizar seguimientos para asegurar cumplimiento garantizando mejora y crecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).