Estudio de los mucílagos como coagulantes – floculantes en el tratamiento de aguas residuales industriales

Descripción del Articulo

El presente estudio está enfocado a la búsqueda de métodos de coagulación – floculación, empleando especies naturales para el tratamiento de las aguas residuales que se encuentran altamente contaminadas; por lo que, además de ser un método alternativo para disminuir la utilización de productos quími...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Salazar, Cinthia Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Residuos industriales
Contaminación de agua
Tratamiento de aguas
Agentes de coagulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio está enfocado a la búsqueda de métodos de coagulación – floculación, empleando especies naturales para el tratamiento de las aguas residuales que se encuentran altamente contaminadas; por lo que, además de ser un método alternativo para disminuir la utilización de productos químicos, consta de una metodología accesible y de viabilidad económica. El objetivo de la tesis está orientada al estudio de mucílagos como coagulantes – floculantes en el tratamiento de aguas residuales industriales. Para ello, se realizó el análisis de diversos estudios que contenían las variables, encontrando en su mayoría estudios con la aplicación de Opuntia ficus indica y Moringa oleífera. Los parámetros fisicoquímicos evaluados fueron: pH, turbidez, DBO5, DQO, SST y para determinar la capacidad remediadora, se hizo el análisis y comparación de los resultados obtenidos con cada especie. Asimismo, se evaluó el tiempo de contacto y porcentaje de remoción de la turbidez, DBO5, DQO y SST entre los mucílagos y el agua industrial. Por otro lado, se hizo una comparación de las concentraciones de los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales industriales con los Valores Máximos Admisibles (VMA) para las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario del Decreto Supremo N° 010-2019-VIVIENDA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).