Diagnóstico de la gestión de proyectos mineros desde la etapa conceptual hasta el arranque de operaciones en Cajamarca - 2018
Descripción del Articulo
En esta tesis se ha analizado la parte interna de la gestión de proyectos mineros, las prácticas que se utilizan y cómo aplican los requerimientos que necesita un proyecto. Entrevistando a 8 directores y gerentes de proyectos mineros cuyos objetivos fueron: recoger información de gestión de proyecto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21085 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21085 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería Ingeniería de Minas Gestión Evaluación de proyectos Minería subterránea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En esta tesis se ha analizado la parte interna de la gestión de proyectos mineros, las prácticas que se utilizan y cómo aplican los requerimientos que necesita un proyecto. Entrevistando a 8 directores y gerentes de proyectos mineros cuyos objetivos fueron: recoger información de gestión de proyectos mineros brindados por gerentes/directores de proyectos mineros; comparar las experiencias de cada uno de ellos con la guía PM BOK; documentar en los procesos de gestión, los riesgos técnicos, ambientales-permitivos, políticos, sociales, económicos que hacen que el proyecto paralice o retrase; identificar el enfoque de gestión en cada una de las etapas de un proyecto minero; conocer cómo desarrollan la gestión del proyecto, contrastar con la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®) del Project Management Institute. Cada uno de estos ítems han sido contrastados con los resultados de una entrevista elaborada acorde a los procesos definidos en el PMBOK®, teniendo como resultados que los directores y/o gerentes de proyectos muchas veces no cuentan con un equipo de profesionales correctos o el equipo experto no es el suficiente o empresas terceras no cumplen con los trabajos cronogramados, algunos estudios técnicos como: geotécnico, metalúrgico y geológico no son verificados al 100%, en cuanto a costos a veces se origina sobre estimación de costos, no se presupuesta correctamente, existen cambios que suelen tener más costo, entre otros. Entre las características socio-ambientales, los permisos no llegan a hacerse efectivos ya que las comunidades presentan una fuerte oposición y se abren mesas de diálogos para encontrar una conciliación entre el estado, los pobladores y la empresa privada. En cuanto a la normativa peruana, para algunos directores se les hace un proceso largo y tedioso, que retrasa y hasta extiende el tiempo de aprobación del Proyecto Minero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).