Gestión de procesos para mejorar la productividad del almacén en una empresa agraria del departamento de La Libertad, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar en qué medida la gestión de procesos mejora la productividad del almacén en una empresa agraria del departamento de La Libertad, 2020. La investigación utilizó el enfoque cuantitativo del tipo pre-experimental. La población fueron 184 que fuero...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29394 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29394 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Administración de procesos Productividad Eficiencia Almacenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar en qué medida la gestión de procesos mejora la productividad del almacén en una empresa agraria del departamento de La Libertad, 2020. La investigación utilizó el enfoque cuantitativo del tipo pre-experimental. La población fueron 184 que fueron correspondientes a julio-diciembre del 2020. La muestra fue igual a la población. Las técnicas de recolección fueron: diagramación, análisis documental, observación estructurada y entrevista. Se concluyó que con la implementación de la gestión de proceso mejora la productividad del Almacén en un 28.50%. Con respecto a la eficiencia, pasó de un indicador inicial de 0.81 a 0.95, por lo que se evidencia una mejora de un 16.49%. La eficacia antes era de un 0.88 y que actualmente representa un 0.97, esta variación se produce gracias a la correcta implementación de la gestión de procesos, por lo que concluye que la eficacia ha mejorado en un 9.99%. Se recomienda brindar capacitación a todo el personal de la empresa en temas de gestión y mejora de procesos; ya que todo cambio amerita que las personas se concienticen para que puedan involucrarse teniendo claro los objetivos de la organización y de las áreas respectivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).