Diseño de un sistema de simulación para reducir el tiempo de espera en el servicio de almuerzo en un comedor de una unidad minera, 2019
Descripción del Articulo
Las empresas con el fin de dar un servicio de calidad buscan entender el comportamiento de sus clientes y adaptarse. En el caso del servicio de alimentación, se observa que la satisfacción del cliente está directamente relacionada con el tiempo que conlleva obtener el producto; desde el ingreso hast...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27932 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27932 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Administración del tiempo Servicios de alimentación Simulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Las empresas con el fin de dar un servicio de calidad buscan entender el comportamiento de sus clientes y adaptarse. En el caso del servicio de alimentación, se observa que la satisfacción del cliente está directamente relacionada con el tiempo que conlleva obtener el producto; desde el ingreso hasta su salida del establecimiento. lo que origina una mayor exigencia en su capacidad de reacción frente a cambios exigidos por el mercado. Por lo que, en esta investigación se busca diseñar un sistema de simulación para reducir el tiempo de espera en el servicio de almuerzo en un comedor de una unidad minera, basando la investigación en un análisis en el tiempo del proceso y entrevistas. Con el fin, de obtener toda la información necesaria para elaborar un sistema confiable. De esta manera, se obtuvo un modelo en ProModel que se comporta de manera semejante a la realidad y a partir de esta, se crea un escenario simulado en donde el tiempo de espera de los clientes disminuya de 7.79 minutos a 5.43 minutos y que no conlleve a un aumento en la carga laboral por parte del personal que atiende el servicio de alimentación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).