La morosidad y su incidencia en la rentabilidad de la agencia Financiera Confianza de la provincia de Otuzco - La Libertad, año 2016-2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo demostrar en qué medida la morosidad incide en la Rentabilidad de la Agencia Financiera Confianza de la Provincia de Otuzco - La Libertad, años 2016-2017, Para realizar el presente trabajo se realizó una investigación de tipo cuantitativo de nivel descri...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27916 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27916 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la deuda Rentabilidad Crédito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo demostrar en qué medida la morosidad incide en la Rentabilidad de la Agencia Financiera Confianza de la Provincia de Otuzco - La Libertad, años 2016-2017, Para realizar el presente trabajo se realizó una investigación de tipo cuantitativo de nivel descriptivo, utilizando los métodos de análisis, síntesis e inducción - deducción. El proceso de obtención de datos se realizó́ a través de entrevistas, análisis documentario, Entre los principales resultados obtenidos se pudo observar que los indicadores de morosidad de los principales tipos de crédito se han visto sustancialmente incrementados afectando el cumplimiento de los objetivos, relacionados a la rentabilidad. Por ende, el incremento de la morosidad afectando la rentabilidad en el periodo 2017 en la agencia financiera confianza de la provincia de Otuzco, determinándose que entre sus indicadores principales se está realizando el incremento de provisiones, refinanciamientos y frecuentes castigos, y en consecuencia la disminución de la rentabilidad, variación del costo por riesgo crediticio, aumento de la cartera de alto riesgo y por consiguiente el deterioro de sus activos; impactando todo esto en la disminución de la rentabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).