Optimización del ciclo de carguío y acarreo para evitar tiempos muertos y reducir costos operativos en la empresa Elohim S. A. C.
Descripción del Articulo
        La presente investigación expuso por finalidad optimizar el ciclo de carguío y acarreo para evitar tiempos muertos y reducir costos operativos en la empresa ELOHIM S.A.C., debido a que la empresa durante sus operaciones diarias identificó falencias provocando el retraso de las actividades programada...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35747 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35747 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Rentabilidad Costos de producción Administración del tiempo Análisis de series de tiempo Ciclo de carguío Costos operativos Tiempos muertos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 | 
| Sumario: | La presente investigación expuso por finalidad optimizar el ciclo de carguío y acarreo para evitar tiempos muertos y reducir costos operativos en la empresa ELOHIM S.A.C., debido a que la empresa durante sus operaciones diarias identificó falencias provocando el retraso de las actividades programadas y algunas veces el no cumplir con las metas programadas, así como las fallas mecánicas las cuales ocasionan la paralización del traslado del material extraído y a su vez se añaden como problema de las malas condiciones de las vías y la destreza operativa de los operadores de los equipos. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y nivel explicativo, así como la población lo conformo 1 excavadora y 10 volquetes de transporte empleados para el traslado de mineral y desmonte. En el estudio se plantea alternativas de solución para las causas que generan un elevado tiempo muerto y costos operativos, los cuales comprenden en acciones para reducir demoras operativas, capacitación al personal de carguío y acarreo y mejoras en el plan de mantenimiento. Los resultados fueron que, las acciones establecidas permitieron reducir las demoras operativas, capacitaciones y un plan de mantenimiento a fin de aumentar la disponibilidad de un 83.15% y utilización de 72.53%, siendo las demoras operativas la que mayor efecto ocasiona al problema. Como conclusión, con una inversión de S/36,009.00 SE genera un VAN de S/. 22,400.96 y un TIR de 40.3%, así como un costo beneficio de S/1.62. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            