Apalancamiento financiero en las empresas comerciales que cotizan en el Mercado Alternativo de Valores en Lima Metropolitana, periodo 2019

Descripción del Articulo

Sabemos lo crucial que puede ser para una empresa realizar una operación de apalancamiento, ya que esta le puede abrir muchas posibilidades de crecimiento, pero a su vez por el riesgo que se asume la empresa puede terminar siendo insolvente, es por ello que buscamos presentar un informe detallado so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Espinoza, Samuel Jesus, Lozano Rodriguez, Erika Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado Financiero
Cotización
Finanzas
Apalancamiento
Endeudamiento
Estructura de capital
Indicadores financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Sabemos lo crucial que puede ser para una empresa realizar una operación de apalancamiento, ya que esta le puede abrir muchas posibilidades de crecimiento, pero a su vez por el riesgo que se asume la empresa puede terminar siendo insolvente, es por ello que buscamos presentar un informe detallado sobre este tema con el fin de informar a las empresas antes de sus tomas de decisiones; para nuestra tesis vimos como una alternativa de apalancamiento al Mercado Alternativo de Valores (MAV) ya que busca financiar las empresa a través del mercado de valores. La presente tesis analiza distintas teorías sobre el apalancamiento financieros, las fuentes de información obtenidas para esta investigación fueron artículos científicos, también se utilizó la técnica de la encuesta mediante el uso del cuestionario, todo ello se aplicó a dos empresas comerciales que cotizan en el (MAV). Siempre al realizar una operación de apalancamiento se debe considerar un riesgo que la empresa debe asumir, sin embargo, esta se puede aceptar de manera más eficiente cuando antes se realiza el estudio correspondiente para analizar la situación actual de la empresa y así conseguir como resultado una reducción en el riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).