Comparación de la respuesta estructural de una edificación con adobe reforzado con geomalla o malla electrosoldada en el distrito de Utco, Celendín, Cajamarca, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se centra en la problemática habitacional de la población rural, en la región Cajamarca, según los datos obtenidos del INEI el 64.60% representa a la población rural del departamento. Así mismo, el 84.50% de la población del distrito de Utco presenta un déficit h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Chacon, Syntia Juanita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras
Edificios
Adobe
Déficit habitacional
Malla electrosoldada
Respuesta estructural
Housing deficit
Electro welded mesh
Structural response
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se centra en la problemática habitacional de la población rural, en la región Cajamarca, según los datos obtenidos del INEI el 64.60% representa a la población rural del departamento. Así mismo, el 84.50% de la población del distrito de Utco presenta un déficit habitacional, debido a que las practicas constructivas la implementan los propios comuneros puesto que estas fueron adquiridas de sus ancestros. Así mismo, la investigación tiene como objetivo general es “Comparar la respuesta estructural de una edificación con adobe reforzada con geomalla y malla electrosoldada en el Distrito de Utco, Celendín, Cajamarca 2023. El cual busca inicialmente verificar cuál de los dos métodos es más eficaz, a través del análisis de vulnerabilidad sísmica realizado luego de ser modelados en los softwares de análisis estructural. El desarrollado se inició con la identificación de la problemática, seguido se realizó vistas a campo para poder identificar cual es el problema que se presenta en las viviendas de la zona, luego se plasmó el modelo de vivienda dibujada en AutoCAD, seguido se realizó el modelamiento en ETABS v.19.0.0 y SAP2000 v.20.0.0 softwares de análisis estructural verificación el comportamiento de la edificación. Finalmente, los resultados muestran que la estructura reforzada con malla electrosoldada presenta mejor comportamiento sísmico, teniendo un mejor efecto en la disminución de desplazamientos y deformaciones; es decir, ha logrado mitigar la respuesta sísmica y a la vez el nivel de vulnerabilidad sísmica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).