Propuesta de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2008 para reducir los costos operacionales de la línea de producción del escobillón de cerda de la empresa El Pionero Inversiones E.I.R.L.
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo proponer una propuesta de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001:2008 para reducir los costos operacionales de la línea de producción del escobillón de cerda en la empresa EL PIONERO INVERSIONES E.I.R.L. Para llevar a cabo el diseñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10335 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la calidad Costos Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo proponer una propuesta de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001:2008 para reducir los costos operacionales de la línea de producción del escobillón de cerda en la empresa EL PIONERO INVERSIONES E.I.R.L. Para llevar a cabo el diseño, como primer paso se realizó un diagnóstico de la situación actual, para determinar el grado de cumplimiento de la norma internacional ISO, obteniendo un 40% de cumplimiento para la norma ISO 9001:2008. Asimismo, con la propuesta desarrollada el porcentaje asciende a un 85% de cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001:2008. En la empresa diagnosticamos las siguientes causas raíces, que están influenciando negativamente en la rentabilidad de la empresa: Falta de capacitación en operarios, Carece de control de materia prima, Departamento de Calidad inexistente, Falta orden en el ambiente de trabajo, Falta estandarización de procesos. También, se identificaron los principales sobre costos asociados a la falta de implementación del Sistema de Gestión de Calidad, siendo los siguientes: Costo por incumplimiento de capacitación en operarios, Costo por no tener un control de materiales, Costo por no tener un área de Calidad en la empresa, Costo por tiempo muerto en el proceso y Costo por no utilizar de manera eficiente la capacidad de Producción. Dando un total de costo perdido en la empresa de S/. 21,971.63 y un beneficio con la propuesta desarrollada de S/ 13,705.46. Finalmente, con toda la información analizada y recolectada; a partir del diagnóstico y la propuesta ya elaborados, se procedió a realizar un análisis de los resultados para poder corroborar con datos cuantitativos las evidencias presentadas y la mejora lograda con la implementación del Sistema de Gestión de Calidad; para reducir los costos perdidos calculados con anterioridad. Asimismo, la evaluación económica arrojó un VAN de S/. 134,173.36, TIR del 88.92% y un B/C de 1.25, significando una total viabilidad de la propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).